Aspecto de la plaza del olmo en plena comidaCerca de 400 comensales se han reunido
hoy en la localidad de Navajas en una comida de hermandad para de alguna forma
celebrar la elección del olmo como Árbol del Año en España 2019 en el concurso
convocado por Bosques sin fronteras y el Ministerio de Agricultura cuyas
votaciones finalizaron el pasado 23 de noviembre.
La comida, servida en la misma plaza
del Olmo y a los pies del singular ejemplar, ha tenido como base tres enormes
paellas que han sido cocinadas por una empresa de Vall d’Uixó y que han
satisfecho las exigencias de los comensales. Tampoco ha faltado la
música, en esta ocasión con la participación del grupo segorbino Helios.
La comida se cerró con un brindis al
olmo.
Se trata de otra actividad más que
tiene como motivo el ejemplar de olmo que preside la plaza principal de la
población y que forma parte consustancial de la mayor parte de las actividades
públicas que se celebran en la población.
Aunque las votaciones ya han terminado
en lo que se refiere a la competición nacional y que todavía se ha iniciado el
concurso a nivel europeo en busca de la consideración de Árbol del Año en
Europa 2019, los actos en torno al viejo ejemplar, que está a punto de cumplir
sus 400 años.
Es el caso de una exposición que estos días ha
estado abierta en los locales del antiguo teleclub –bajos de la biblioteca- en
la que se repasa la trayectoria del olmo a través de antiguas y modernas
fotografías, la celebración que tuvo lugar en conmemoración de su 350
aniversario y eventos singulares como la construcción del actual recinto que
protege la base del árbol, diseñado por el arquitecto Enrique R. Martín Gimeno.
Preparando las paellas
Comparte la noticia
Categorías de la noticia