La decana del Colegio de Abogados de València, Auxiliadora Borja, en una imagen de archivo. EFE/ Manuel BruqueLa mediación y el arbitraje, las dos principales soluciones
extrajudiciales a los conflictos ciudadanos, pueden ser la mejor opción
ante el colapso que se avecina en la Administración de Justicia por el
COVID-19, pero es preciso que el Ejecutivo las fomente e invierta en su
desarrollo, según opinan los abogados.
Auxiliadora Borja, decana
del Colegio de Abogados de Valencia, piensa, al igual que otros abogados
consultados, que se avecina un colapso importante en los tribunales en
asuntos de todo tipo, tanto en lo social, por despidos y ERTEs, como en
familia, por divorcios, ejecuciones de sentencia o rebajas de pensiones,
como en mercantil, por impagos, o en hipotecario, por casos de
insolvencia.
Y la mediación y el arbitraje pueden ser la mejor
solución para resolver más rápidamente esos conflictos sin recurrir a
los jueces. Pero es necesario que los usuarios de la Justicia las
conozcan para que recurran a ellas.
"El Gobierno valenciano
debería fomentar todo lo posible la mediación y el arbitraje. La primera
es fundamental, en familia, pero también frente a problemas de
hipotecas y alquileres. Y en eso tenemos mucha experiencia en nuestro
Centro de Mediación", ha explicado.
En otras áreas, como
reclamaciones a bancos o desacuerdos en el ámbito mercantil, el recurso a
un laudo arbitral puede dar una solución en menos de seis meses, añade
Borja, quien señala que "ambos mecanismos pueden evitar una buena parte
del colapso, descargando a los juzgados de conflictividad", ya que "una
Justicia demasiado lenta, deja de ser justa".
El Colegio creó en
2008 el Tribunal Arbitral de Valencia, un organismo que cuando recibe el
encargo de resolver un conflicto designa un árbitro entre sus
especialistas, señala sus honorarios y vela por la aplicación de su
Reglamento en el dictamen de un laudo que compromete a los implicados en
el litigio.
En cuanto a la mediación, la abogada y mediadora Ana
Mir, directora técnica del Centro de Mediación del Colegio de Abogados
de Valencia, cree que “el ciudadano debe pensar que tiene a su
disposición una solución a su conflicto, por ejemplo un conflicto
vecinal, un impago de hipoteca con posibilidad de desahucio o una
separación con hijos".
"Y una solución, además, que puede llegar
al ritmo que elija, pero perfectamente en dos o tres sesiones, y que
nunca será obligada, porque puedes aceptar la propuesta o ir luego ante
los tribunales, no pierdes nada. Es más humano, se basa en la lógica de
que todos ganen", asegura Mir.
Es cierto, en todo caso, que la
mediación representa una asignatura pendiente desde hace años, y ello a
pesar de que concita el consenso entre los partidos, según explica un
abogado consultado, mediador del Colegio valenciano, quien apunta que
esta solución, que es ideal porque es rápida e implica a las partes en
la solución, requiere inversión en su implementación y en el fomento de
su aceptación entre la ciudadanía, todavía insuficiente.
No es
menos verdad, tampoco, que el centro de mediación del Colegio de
Abogados de Valencia, precisamente, es una referencia nacional con sus
12.300 mediaciones cerradas, desde 2012, y sus 11.000 sesiones
informativas, a las que se suman las que ahora mismo, durante el
confinamiento, están realizando mediante plataformas online.
La
labor de los más de 600 letrados que trabajan en él se ha desarrollado
muy especialmente en temas hipotecarios, con los que comenzó su labor
mediante un convenio con la Diputación de Valencia que se extendió a
diecisiete oficinas repartidas por toda la provincia.
En 2016
amplió su labor a la mediación derivada desde juzgados en asuntos de
familia o vecinales (como pueden ser problemas por ruidos o lindes) e
incluso asuntos penales de poca gravedad.
La mediación puede
estar a cargo de diversos tipos de profesionales con la formación
adecuada como mediadores, pero a criterio de Auxiliadora Borja, la
figura del letrado acaba siendo siempre necesaria: “se necesita
finalmente un abogado para que el acercamiento termine en un texto
jurídicamente correcto y válido”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia