Imagen del Ecoparc Xàtiva. FOTO: EPDAEl
consorci per a la Gestió de Residus, COR, en colaboración con l’Ajuntament de Xàtiva, ha abierto las
puertas del nuevo espacio de recogida selectiva de residuos, ECOPARC XÀTIVA. La
puesta en marcha de esta instalación ha supuesto una inversión de 590.000 € y
tiene como objetivo ofrecer a los ciudadanos un nuevo punto en el que puedan
depositar residuos de origen domiciliario que no pueden tirarse al contenedor
de residuos urbanos ni a los contenedores verdes, azules ni amarillos.
El ecoparc se ha diseñado para dar servicio a un
total de 42.759 habitantes de la ciudad de Xàtiva y las localidades de Barxeta, Cerdà, Genovés, Granja de la
Costera, Llanera de Ranes, Lloc Nou D’En Fenollet, Llosa de Ranes, Novetlé,
Rotglà i Corberà, Torrella, y Vallés. Así, los vecinos de estas poblaciones
cuentan desde hoy con unas instalaciones adaptadas para recibir residuos
especiales de origen domiciliario como pilas, viejos electrodomésticos,
residuos de poda, aceites usados, escombros o muebles viejos, entre otros. Para
el presidente de COR, Vicente Parra “Los
ciudadanos deben saber que cuanto más reciclen
menos tendrán que pagar por la basura, por eso desde COR estamos
estudiando medidas económicas que incentiven las actitudes más responsables
como el uso del ecoparque y vamos a poner en marcha campañas de concienciación
al ciudadano”. Además, Parra señala que “El
Ecoparc Xàtiva es una instalación modélica que va a servir de referente a COR a
la hora de poner en marcha nuevos ecoparques.”
Horario del ecoparque
El
recinto, que abrirá de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas y de
10 a 14 horas los sábados y domingos, está situado en el polígono industrial La
Vila de Xàtiva, junto a la Ciutat de l’Esport y cuenta con una superficie de
más de 4.300 m2 y trece grandes contenedores (11 de 26 m3 y 2 de 18 m3)
en los que el ciudadano puede depositar los residuos de gran tamaño, restos de
poda y otros desechos no admitidos en los contendores habituales. Además, el
Ecoparc Xàtiva cuenta con un depósito cerrado en el que se alojarán los
residuos mercuriales procedentes de las pilas y baterías, residuos de aparatos
electrónicos y eléctricos y residuos peligrosos de origen domiciliario como
aceites usados.
Respecto
a su ubicación, desde el Consorci se ha explicado que “la decisión de construir la infraestructura en el polígono de La Vila
se debe, principalmente, a criterios de accesibilidad para los vecinos de
Xàtiva y los municipios de su área de influencia, por criterios ambientales y
para que sus actividades no interfieran con el casco urbano”. Parra ha
asegurado que la red de ecoparques de COR se seguirá configurando y mejorando
en el futuro y ha añadido que “la existencia de estos recintos, junto con
una correcta concienciación ambiental, evitarán la aparición de vertidos
incontrolados de residuos, minimizando el impacto sobre el medioambiente y
ayudando a eliminar vertederos ilegales”.
COR
Cabe recordar que el Consorcio
de Residuos del Plan Zonal X, XI, XII se constituyó en julio de 2005 para gestionar de forma ágil y eficiente los
residuos urbanos del Plan Zonal X, XI y XII, AG2. El nuevo modelo de gestión de
residuos impulsado desde Europa, España y la Comunitat Valenciana, a través de los
Planes Zonales, implica que cada área geográfica sea capaz de resolver por sí
misma el problema de los residuos.
En este
marco legal, desde el pasado 1 de julio COR asumió las competencias legales de
los 93 municipios incluidos en este Plan Zonal en materia de transferencia,
valorización y eliminación de los residuos urbanos. A partir de esa fecha, los
ayuntamientos del plan Zonal, sean o no miembros consorciados, limitan sus
competencias a la recogida y transporte hasta la planta de transferencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia