Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Abren una fosa en Alfarp para hallar dos víctimas de retaguardia republicana
Los arqueólogos de ArqueoAntro trabajan en la recuperación e identificación de los restos de dos mujeres cuyos cadáveres fueron hallados el 24 de enero de 1937
0
EFE - 08/07/2019
Fosa en el cementerio de Alfarp. EFE/Diputación Valencia
La Diputación de Valencia ha iniciado el proceso para abrir una
fosa en el cementerio de Alfarp donde esperan hallar los restos de
dos víctimas de la retaguardia republicana que aparecieron muertas
en 1937 en Les Pedreres.
Atendiendo las peticiones de familiares,
los arqueólogos de ArqueoAntro trabajan en la recuperación e
identificación de los restos de estas dos mujeres cuyos cadáveres
fueron hallados el 24 de enero de 1937 en el paraje de Les Pedreres,
en el término de la localidad valenciana de Alfarp, según ha
informado la Diputación. Con la información de la que
dispone el área de Memoria Histórica de la Diputación y los datos
aportados por familiares, se cree que estas mujeres fueron
represaliadas por la retaguardia republicana.
Según el arqueólogo
Miguel Mezquida, que coordina la exhumación en el cementerio de
Alfarp, esto demuestra que el fin de estos trabajos es amparar a las
víctimas de ambos bandos, tanto del franquismo como de la
retaguardia republicana. Mezquida explica que el hecho de
abrir más fosas con víctimas del franquismo se debe a que las que
contenían los restos de represaliados por los republicanos ya se
exhumaron en su gran mayoría hace años. Quedan algunas como la
de Alfarp, cuyos trabajos finalizarán previsiblemente en torno al 12
de julio, tras lo cual se procederá a la identificación de las
víctimas cotejando muestras de ADN.
En la anterior
legislatura se han recuperado los restos de medio millar de víctimas
de la guerra civil española, en su mayoría represaliados por el
franquismo, y al término del presente año se espera elevar esa
cifra por encima de las 700, según la Diputación.