Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Adidas se une a Nike y Puma en el compromiso de "descontaminar" su cadena de producción
El compromiso llega tan sólo siete semanas después de que Greenpeace publicara su informe "Trapos Sucios"
0
REDACCIÓN - 31/08/2011
De esta manera las tres principales marcas de ropa deportiva del mundo aceptan el desafío "Detox" de Greenpeace. Foto: EPDA.
Adidas ha respondido al desafío Detox de Greenpeace al comprometerse a eliminar los vertidos de sustancias peligrosas en toda su cadena de suministro y en todo el ciclo de vida de sus productos para 2020.El compromiso llega tan sólo siete semanas después de que Greenpeace publicara su informe "Trapos Sucios", que revelaba los vínculos comerciales entre las principales marcas de ropa - entre ellas Adidas, Nike y Puma- y proveedores responsables del vertido de sustancias tóxicas a los cauces de ríos en China. Tras este informe, Greenpeace presentó la semana pasada un nuevo informe "Trapos sucios 2: aireando la ropa" que aportaba información sobre contaminación con tóxicos del agua, por la presencia de sustancias peligrosas (en concreto, de nonilfenol etoxilato) en las prendas de 14 marcas internacionales entre ellas H&M y Abercrombie & Fitch."El compromiso de Adidas de acabar con los vertidos demuestra que reconocen que existen "límites seguros" y que sólo es aceptable para ellos la eliminación total de las sustancias peligrosas de su cadena de suministro. Son muy buenas noticias para el medio ambiente, nuestros ríos y para millones de personas, que en China y en otros lugares, dependen de estos cursos de agua para su subsistencia", ha declarado Sara del Río, responsable de la campaña de Tóxicos de Greenpeace.Como parte de este acuerdo, Adidas ha incluido acciones inmediatas muy específicas, entre las que se encuentra una eliminación progresiva del nonilfenol etoxilato NPE, bajo el precepto de que no existen "límites seguros", y el compromiso de trabajar en todos los niveles de su cadena de suministro. Adidas también se ha comprometido a asegurar total transparencia sobre las sustancias químicas que se viertan desde las fábricas de sus proveedores. Explícitamente se ha comprometido a trasladar este enfoque a toda la industria más allá de su propio plan de aplicación, que presentará en las próximas siete semanas."El camino hacia el "vertido cero" de sustancias peligrosas es largo y mientras Nike, Adidas y Puma siguen compitiendo en la carrera hacia un futuro sin tóxicos. Es urgente por eso que sus palabras se conviertan en acciones y cambios reales en el terreno", añade Del Río, "Estas marcas abren la huella para muchas otras empresas. Por eso la transparencia es clave para movilizar a todo un sector en esta carrera". "Descontaminar" la cadena de producción y productos está ahora de moda entre las grandes marcas, y en este momento son varias las que quieren aceptar el desafío "Detox" de Greenpeace, tales como Lacoste, G-Star Raw, Uniqlo y la marca deportiva china Li Ning. Greenpeace está en conversaciones con todas estas marcas para que trasladen sus compromisos iniciales en un fuerte compromiso individual de empresa.