Tren Zaragoza-Teruel-Sagunt. EFEAdif ha aprobado la licitación de un nuevo contrato para avanzar en el
desarrollo del conjunto de actuaciones contempladas en el Plan Director de la
línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, eje ferroviario estratégico del Corredor
Cantábrico-Mediterráneo.
En concreto, y con un presupuesto de licitación de 995.807,91 euros (IVA incluido), este contrato comprende la adaptación
de los enclavamientos (sistemas de gestión que regulan el tráfico en estaciones
y trayectos de vía) a las nuevas instalaciones de seguridad y
telecomunicaciones para permitir la circulación de trenes de mercancías de 750
m.
Las operaciones, con un plazo de ejecución estimado de 4 meses,
definirán el equipamiento y establecimiento de los procesos constructivos,
tanto técnicos como económicos, así como la descripción de instalaciones para
posibilitar la ejecución de los trabajos y la operatividad de los nuevos
desvíos o cambios de aguja en las estaciones del tramo Sagunto-Teruel adaptadas
para permitir la circulación de trenes de mercancías de 750 m.
De este modo, se instalarán nuevos motores en los desvíos necesarios
para garantizar el correcto funcionamiento de los nuevos cambios de aguja en la
vía principal, además de los componentes de enclavamientos y cableado para el
mando de dichos motores.
También se repondrán otros equipos adyacentes a la vía para la
adaptación de los desvíos como balizas, señales, cabezas detectoras de
contadores de ejes o resistencias calefactoras de puntas de desvíos.
Por último, se coordinarán y sincronizarán los procesos constructivos
para que la ejecución de estas operaciones técnicas sea compatible con el
mantenimiento del servicio ferroviario.
Plan Director
Esta actuación se enmarca en el plan de inversiones comprometido para
asegurar la competitividad de esta línea como eje estratégico del Corredor
Cantábrico-Mediterráneo.
Este Plan Director, con un horizonte temporal de ejecución hasta
2022/2023, representa una inversión global estimada de 386,6 millones de euros
y tiene como objetivo mejorar de forma significativa el estado de la
infraestructura actual para permitir seguir potenciando este tramo del Corredor
Cantábrico-Mediterráneo, especialmente para el tráfico de mercancías,
facilitando las conexiones ferroportuarias y con centros logísticos en este eje
ferroviario estratégico, de gran importancia al discurrir por territorios que
representan el 21% del PIB del Estado.
Una vez completado todo el Plan, la línea dispondrá de una mayor
capacidad de tráficos, se reducirá de forma sustancial los tiempos de viaje
tanto para los viajeros como para las mercancías, mejorará la competitividad de
los servicios de carga, incrementará la velocidad máxima de circulación,
aumentará la eficiencia en el transporte, podrá incorporar trenes eléctricos
reduciendo así las emisiones, ofrecerá mejores parámetros de seguridad,
fiabilidad y confort, reducirá la probabilidad de incidencias y se convertirá
en plenamente interoperable con los corredores Atlántico y Mediterráneo.
Financiación europea
Esta actuación podrá ser
cofinanciada por el Mecanismo “Conectar Europa” (CEF).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia