Estudiantes en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de este año. EFE/Biel Aliño/ArchivoA punto de iniciarse el curso y a falta de
datos actuales que aún tardarán en publicarse, la estadística de estudiantes
del Ministerio de Universidades revela que de los 360.028 alumnos de nuevo
ingreso el pasado año académico en las universidades españolas -el 57,7 %
mujeres- casi uno de cada cinco (19,21 %) lo hicieron en grados de esos dos
ámbitos.
Concretamente, 35.890, el 9,96 %, se
matricularon en grados del ámbito de la administración y gestión de empresas y
33.305, el 9,25 %, en ingenierías.
Estas fueron las más demandadas en Andalucía
(9,84 % de las nuevas matrículas), Aragón (17,75 %), Asturias (14,54 %),
Cantabria (15,60 %), Comunidad Valenciana (10,82 %), Madrid (10,18 %), Navarra
(15,15 %) y País Vasco (17,08 %), mientras que se estudiaron menos en La Rioja
(2,12 %) y Baleares (3,60 %).
Grados relacionados con la administración y
gestión de empresas fueron los más cursados por alumnos de nuevo ingreso en
Baleares (13,23 %), Castilla y León (11,36 %), Cataluña (10,43 %) y Galicia
(11,57 %), y en todas las comunidades este ámbito de estudios está entre los
cinco más escogidos.
Al margen de estas preferencias mayoritarias,
formación de docentes de enseñanza primaria fue lo más elegido por los nuevos
alumnos en Canarias (18,20 %), Castilla-La Mancha (11,87 %), Extremadura (12,56
%) y La Rioja (20,04 %) y otras ciencias de la salud -como tecnología de
diagnóstico, óptica y optometría, terapia y rehabilitación, nutrición o farmacia-
en Murcia (10,73 %).
En el conjunto del país, por detrás de
administración y gestión de empresas e ingeniería, el 6,97 % de los
universitarios de nuevo ingreso se matricularon en grados del ámbito del
derecho, el 6,83 % de psicología, el 6,80 % de formación de docentes de
enseñanza primaria, el 5,51 % de otras ciencias de la salud, el 4,96 % de
formación de docentes de enseñanza infantil, el 4,71 % de informática y el 4,11
% de enfermería y atención a enfermos.
Frente a estos ámbitos, que atrajeron a casi
la mitad (46,79 %) de los nuevos alumnos, los estudios con menos alumnos fueron
los relacionados con veterinaria (0,52 %), agricultura, ganadería y pesca (0,67
%), turismo y hostelería (1,21 %), matemáticas y estadística (1,45 %) y periodismo
e información (1,45 %).
Tampoco deportes (1,77 %), economía (1,80 %),
medicina (2,22 %), arquitectura y construcción (2,25 %) o artes (2,74 %)
estuvieron entre las preferidas.
A continuación se detalla por comunidades los
ámbitos académicos con mayor número de alumnos de nuevo ingreso:
ANDALUCÍA
Ingenierías 9,84 %, administración y gestión
de empresas 9,39 %, formación de docentes de enseñanza primaria 8,10 %, derecho
7,43 % y lenguas 5,16 %.
ARAGÓN
Ingenierías 17,75 %, administración y gestión
de empresas 9,95 %, formación de docentes de enseñanza primaria 6,88 %,
enfermería y atención a enfermos 6,10 % y derecho 5,67 %.
ASTURIAS
Ingenierías 14,54 %, derecho 8,71 %,
administración y gestión de empresas 8,35 %, formación de docentes de enseñanza
primaria 7,09 % e informática 6,25 %.
BALEARES
Administración y gestión de empresas 13,23 %,
derecho 9,31 %, turismo y hostelería 7,62 % , formación de docentes de
enseñanza primaria 7,16 % y enfermería y atención a enfermos 6,48 %.
CANARIAS
Formación de docentes de enseñanza primaria
18,20 %, administración y gestión de empresas 8,32 %, ingenierías 6,49 %,
derecho 6,26 % y enfermería y atención a enfermos 5,98 %.
CANTABRIA
Ingenierías 15,60 %, administración y gestión
de empresas 12,35 %, otras ciencias de la salud 7,90 %, formación de docentes
de enseñanza primaria 7,73 % y psicología 6,17 %.
CASTILLA Y LEÓN
Administración y gestión de empresas 11,36 %,
formación de docentes de enseñanza primaria 9,30 %, ingenierías 6,83 %, derecho
6,34 % y otras ciencias de la salud 6,30 %.
CASTILLA-LA MANCHA
Formación de docentes de enseñanza primaria
11,87 %, ingenierías 11,58 %, administración y gestión de empresas 10,74 %,
enfermería y atención a enfermos 9,41 % y derecho 9,16 %.
CATALUÑA
Administración y gestión de empresas 10,43 %,
ingenierías 9,32 %, informática 7,08 %, psicología 6,92 % y derecho 6,35 %.
COMUNIDAD VALENCIANA
Ingenierías 10,82 %, administración y gestión
de empresas 9,94 %, otras ciencias de la salud 8,58 %, formación de docentes de
enseñanza primaria 6,46 % y derecho 6,43 %.
EXTREMADURA
Formación de docentes de enseñanza primaria
12,56 %, administración y gestión de empresas 10,99 %, ingenierías 8,69 %,
enfermería y atención a enfermos 8,44 % y formación de docentes de enseñanza
infantil 7,45 %.
GALICIA
Administración y gestión de empresas 11,57 %,
ingenierías 11,55 %, otras ciencias de la salud 6,24 %, informática 5,77 % y
enfermería y atención a enfermos 5,29 %.
MADRID
Ingenierías 10,18 %, administración y gestión
de empresas 9,39 %, otras ciencias de la salud 8,37 %, formación de docentes de
enseñanza primaria 8,00 % y derecho 7,40 %.
MURCIA
Otras ciencias de la salud 10,73 %, formación
de docentes de enseñanza primaria 9,13 %, ingenierías 8,43 %, enfermería y
atención a enfermos 7,96 % y administración y gestión de empresas 7,88 %.
NAVARRA
Ingenierías 15,15 %, administración y gestión
de empresas 14,67 %, otras ciencias de la salud 6,53 %, medicina 6,04 % y
enfermería y atención a enfermos 5,62 %.
PAÍS VASCO
Ingeniería 17,08 %, administración y gestión
de empresas 16,39 %, formación de docentes de enseñanza primaria 8,20 %,
derecho 4,48 % y otras ciencias de la salud 4,33 %.
LA RIOJA
Formación de docentes de enseñanza primaria
20,04 %, formación de docentes de enseñanza infantil 14,55 %, administración y
gestión de empresas 11,44 %, derecho 9,90 % y psicología 8,37 %.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia