ReuniónEl
presidente de AESAL-CV, Francisco José Sebastià, el secretario,
José Luis Marqués y la directora, Diana Pedrón, han trasladado al
Sudirector una propuesta para la creación de un fondo de
participación financiera que permita a las empresas de economía
social acceder a créditos participativos para dotar de liquidez y
mejorar la solvencia de las sociedades laborales en la Comunidad
Valenciana. Se pretende que sea, además, un instrumento financiero
que permita la reconducción de situaciones de crisis en las empresas
mediante su conversión a sociedad laboral que fomente el
emprendimiento colectivo, facilitando el acceso a la financiación en
la etapa inicial de las nuevas iniciativas empresariales.
Este
fondo de carácter rotatorio permitirá a la Administración impulsar
y reactivar la economía valenciana participando en nuevas
iniciativas emprendedoras y apoyando sectores productivos que
permitan consolidar un nuevo modelo económico. El marco jurídico
existente ya prevé en el artículo 1º de la Ley de Sociedades
Laborales y Participadas que entidades públicas puedan participar en
el capital social de estas sociedades en una proporción cercana al
50% (hasta el 49,99%).
En
la videoconferencia, AESAL-CV también ha puesto de manifiesto la
necesidad de abordar una reforma fiscal de las sociedades laborales
que permita bonificar la reinversión de los beneficios, así como la
adquisición y transmisión de acciones o participaciones sociales
por los trabajadores socios y no socios en este tipo de empresas.
El
Subdirector, ha transmitido a AESAL-CV la importancia que el
Ministerio confiere a la Economía Social como motor de recuperación
económica y social, poniendo de manifiesto que se está trabajando
en el Plan Integral de apoyo a la Economía Social y aportando
propuestas a un Plan de Acción Europeo para la Economía Social en
proceso de elaboración, que tiene como plazo límite el cuarto
trimestre de 2021. Se prevé destinar
con cargo al presupuesto del ministerio, 100 millones de euros al
sector de la Economía social, con el objetivo de fortalecer a las
organizaciones representativas del sector, subvencionando la
contratación de personal técnico necesario para dar asistencia
técnica fomentando la generación empresas viables de autoempleo
colectivo y evitar la destrucción de empleo, abordando procesos de
reconducción y relevo generacional.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia