Cartel de relatos AFAV. /EPDALa Asociación de Familiares de Alzhéimer de Valencia (AFAV) convoca el II Certamen Literario de Microrrelatos ‘A de Alzhéimer’, tras la positiva acogida y resultados de la primera edición, celebrada en 2024. La iniciativa mantiene su objetivo original: dar visibilidad y normalizar la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias a través de la escritura y la lectura de relatos cortos. Un jurado profesional seleccionará los cien mejores textos, para recogerlos en un libro, que se publicará gracias a la colaboración del sello NPQ Editores, del Grupo Editorial Sargantana, que reafirma su compromiso con este proyecto. Los diez primeros, recibirán, además, diferentes premios.
El Certamen de Microrrelatos ‘A de Alzhéimer’ está abierto a la participación de personas residentes en la Comunitat Valenciana -las y los menores tendrán que presentar una autorización de sus padres o tutores-. El tema base de los escritos será la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias y la extensión debe situarse entre 100 y 200 palabras (sin tener en cuenta el título). Deberán ser relatos inéditos (no haber sido publicados en ningún medio o soporte) y no haber sido presentados a otros concursos, nacionales o internacionales). Pueden remitirse escritos en castellano o en valenciano.
En la primera edición del certamen, se inscribieron más de 200 relatos. ‘A de Alzhéimer’, el libro que reúne los cien mejores, se presentó públicamente el pasado 25 de septiembre y puede adquirirse en los dos centros terapéuticos de AFAV (en València y Moncada), así como en la página web y la tienda online en Amazon de la Editorial Sargantana. Reúne historias de vida, reflexiones y enseñanzas que nos acercan a una realidad diferente y compleja, mediante el respeto, el amor, la nostalgia y, también, el humor.
“No solo valoramos esa gran respuesta por parte de autores y autoras, tanto profesionales como amateurs, sino que, además, nos sorprendió muy positivamente la gran diversidad de perfiles e historias personales de las participantes, desde aquellas que sufren directamente el alzhéimer y familiares, a profesionales de diferentes campos y estudiantes de institutos y universidades. Uno de los objetivos era generar esa conexión y vínculos con personas a las que con otro tipo de actividades no solemos llegar e implicar y, sin duda, lo hemos conseguido”, subraya Ana Morón, gerente de AFAV.
“Para Sargantana, participar en este proyecto solidario fue especialmente bonito y emotivo y abordamos esta segunda edición con mucha ilusión. Nuestra colaboración con AFAV se remonta a muchos años atrás y poder contribuir a generar impactos positivos en las personas con las que trabaja a través de la literatura supone una gran satisfacción para todo el equipo, tanto profesional como personal”, destaca Rubén Soriano, editor de Grupo Editorial Sargantana.
Proceso de participación y selección
Los microrrelatos pueden presentarse, por correo electrónico, entre el 10 de marzo y el 4 de mayo de 2025 (ambos, incluidos). Serán valorados por un jurado compuesto por cinco integrantes, entre profesionales del mundo de la educación, la cultura y la literatura y representantes de AFAV, designados a ese fin por la organización. Tendrán en cuenta, como criterios principales de selección, la originalidad, la calidad literaria, la coherencia argumental y narrativa y la aportación a la visibilización y divulgación sobre el alzhéimer y las demencias.
El jurado seleccionará los 100 mejores microrrelatos presentados, que se publicarán en un libro. Las personas autoras de los diez 10 microrrelatos con mayor valoración recibirán, además, un ejemplar del libro y los tres que queden primeros, también un premio económico.
El fallo del jurado se hará público la segunda quincena de septiembre y la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar dentro de los actos de la campaña ‘Un pósit por el Alzhéimer’, que AFAV organiza cada año con motivo del Día Mundial del Alzhéimer (el 21 de septiembre).
Creciendo en actividades, colaboraciones y alianzas
AFAV es una entidad pionera y referente en España en el uso de terapias no farmacológicas que ralentizan el proceso degenerativo de la enfermedad, al tiempo que aumentan la autoestima y autonomía de las personas afectadas. En nuestros centros terapéuticos, trabajamos desde un enfoque integral que reconoce que la demencia afecta a la persona en su totalidad. Por ello, abordamos todas las áreas de la vida para mejorar la calidad de vida y el bienestar general. Al mismo tiempo, estas intervenciones contribuyen, de forma significativa, a mejorar tanto la autoestima como a fomentar la autonomía, aspectos fundamentales para una mejor calidad de vida de las personas con alzhéimer y otras demencias, sus familias y personas cuidadoras.
El alzhéimer afecta a más de 50.000 personas en la Comunitat Valenciana -donde, cada día, se confirman una media de 20 nuevos casos, según datos de la Generalitat Valenciana- y a más de 1,2 millones en España, según estimaciones de las organizaciones del sector (ante la falta de un censo oficial, una de las reivindicaciones históricas).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia