Imagen del tejido. FOTO: EPDALa Asociación de Familiares de Enfermos de
Alzheimer de Valencia (AFAV) arranca este año la campaña Un Post-it por el
Alzheimer con un acto “tejido” a base de ganchillo y mucha solidaridad. Se
trata del mural de punto y ganchillo amarillo confeccionado por más de mil
mujeres de toda España.
El mural solidario, acto principal de la
campaña organizada con motivo del Día Mundial del Alzheimer, ha sido iniciativa
de Mujeres y Punto, un grupo de mujeres de Aldaia aficionadas a tejer, que ofreció
su trabajo y solidaridad a AFAV de manera totalmente desinteresada.
De esta manera, la campaña Un Post-it por
el Alzheimer 2014 es más solidaria que nunca, ya que para confeccionar el
mural, Mujeres y Punto hizo un llamamiento a todas las mujeres tejedoras de
nuestro país, para que enviaran cuadrados de lana o hilo amarillos de unos
20x20 centímetros, para después unirlos y crear el gran mural solidario.
Aunque este será el acto más llamativo de
este año, la campaña incluye otros actos, algunos de ellos ya tradicionales,
como las mesas petitorias o el mercadillo benéfico. Además, este año, el
pistoletazo de salida lo dio la compañía internacional Mayumana con la visita
al Centro de Día de AFAV para compartir con los enfermos una sesión de terapia
musical. El vídeo grabado de esta sesión puede verse en las redes sociales de
AFAV.
Los actos de la campaña comienzan el día 21
de septiembre, a las 11.00 horas con la presentación al público del gran mural
de ganchillo. Y a las 12.00 horas, en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe,
se proyectará el documental “Tú y yo”, de Alberto Nieto.
Las mesas petitorias e informativas, como
ya viene siendo habitual, se colocarán en más de cuarenta puntos de la ciudad
de Valencia, desde las 8.00 horas hasta las 14.00 horas del lunes, 22 de septiembre.
Como cada año, en 2014 no faltará el
concierto benéfico del coro de enfermos de Alzheimer, Les Veus de la Memòria.
Esta vez, cambia de escenario y tendrá lugar en Espai la Rambleta, el día 25 de septiembre, a las 19.30
horas. El coro estará acompañado por el grupo valenciano de música folk,
Lochlainn.
Y como también es ya tradicional, el Ateneo
Mercantil de Valencia volverá a ceder de manera desinteresada su espacio a AFAV
para celebrar el mercadillo benéfico por el Alzheimer. Este año se inaugurará
el día 29 de septiembre, a las 18.00 horas. La clausura tendrá lugar el 3 de
octubre, a las 14.00 horas.
Además, este año, AFAV se ha sumado a los actos conmemorativos
organizados por el Ayuntamiento de Quart de Poblet. Así, el día 18 de
septiembre, jueves, se ha organizado una marcha solidaria por el Alzheimer que
saldrá desde el Ayuntamiento de Quart de Poblet, a las 8.30 horas, y finalizará
en el Centro de Día de AFAV, en Valencia. Un grupo de trabajadores y enfermos
de Alzheimer se unirán a esta marcha solidaria.
Sobre
AFAV
La Asociación de Familiares de Enfermos de
Alzheimer de Valencia es una organización sin ánimo de lucro que lucha por
mejorar la calidad de vida de enfermos y familiares de Alzheimer. Nacida en
1991, cuenta ya con más de 2.800 socios.
Desde noviembre de 1999, AFAV es
Institución Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio de Interior.
Sobre
el Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad degenerativa
física y mental que se presenta de forma prematura y progresiva. En Valencia,
el Alzheimer afecta a 15.000 personas, en la Comunidad Valenciana a 50.000, y
en España a 800.000.
Los enfermos de caracterizan por una
alteración de la personalidad y un deterioro de las funciones memorísticas,
coordinativas, intelectuales, cognoscitivas y motrices, que en un plazo de
entre 7 y 17 años, aproximadamente, provoca una incapacidad absoluta para todas
sus funciones elementales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia