Paco Villar. Como ya anuncié a principios de Septiembre, el Equipo de Gobierno, junto con los técnicos municipales, estamos elaborando la ordenanza general para la agilización de las licencias de actividades y de obras. Es un tema fundamental para la actividad económica de nuestro municipio, ya que en ella se regulará el nuevo marco normativo de licencias y de declaraciones responsables, tanto de obra como de actividades. Todo ello adaptado a las condiciones y peculiaridades de nuestra ciudad.
Con esta ordenanza pretendemos sistematizar los distintos supuestos y procedimientos en virtud de la normativa aprobada, es decir, que las normas de aplicación sean dispuestas de forma ordenada y sistemática. Queremos dar forma al contenido de los modelos y los formularios, simplificando y dando coherencia a la actuación administrativa, así como estudiar y regular las vías para la presentación telemática de las solicitudes.
Uno de los puntos fuertes de la ordenanza es flexibilizar, actualizar y precisar el cuadro de usos del PGOU. Han sido detectados durante estos años unos desfases e incoherencias dentro del PGOU y dentro de la ordenanza de actividades del año 1986 y creemos que, ahora más que nunca, es el momento de abordar estos temas y adaptarlos a la realidad actual.
El nuevo marco normativo de la declaración responsable abre unas posibilidades tremendas a la hora de abrir una actividad en un tiempo récord, pero también cambia totalmente la forma de proceder que se venía utilizando, por eso, debemos abordar la normativa, conocerla, explicarla, saber como aplicarla, tener los objetivos claros, tanto las administraciones publicas, que son quienes revisan los documentos entregados, como los operadores privados que luego son los que redactan los proyectos y hacen de enlace entre los dueños de los negocios y la administración.
Por todo ello en septiembre abrimos un periodo de sugerencias, que durará hasta finales de octubre, para todos aquellos colectivos implicados, de esta manera fomentamos la participación ciudadana, ya que una vez tengamos recogidas las sugerencias y aportaciones, veremos cuales son aplicables y realizaremos reuniones con todos los implicados, es decir, los técnicos municipales y colectivos privados, para explicarla y discutirla.
Nuestro objetivo es crear una ordenanza de consenso, una ordenanza de todos y para todos, abordando un tema tan importante como la generación de actividad económica, y por lo tanto de generación de riqueza y empleo para nuestro municipio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia