Acció
Ecologista-Agró ha emitido un comunicado en el que rechazan una
nueva cantera en Sagunto: Hace un par de semanas en Acció
Ecologista-Agró recibimos con una mezcla de alivio y preocupación
la noticia sobre la sentencia del Tribunal Supremo referida a la
ampliación de la cantera del Salt del Llop. Alivio, porque por fin
se conseguía una decisión firme, que permitiría la protección
efectiva del hermoso paraje de la montaña de Romeu, que tanto apoyo
social ha recabado. Y preocupación, porque nos temíamos que Lafarge
no tardaría en apretar las tuercas al consistorio de Sagunto, y a la
Generalitat, para que resolvieran a favor suyo en la concesión de
una nueva licencia minera, que les garantizaría obtener lo que han
bautizado por su cuenta como “El Pinyal”, y que se refiere en
realidad a la zona comprendida por las montañas de La Hostalera y
Fontanelles, y al barranco de La Catalana que las atraviesa. Y hoy
mismo nuestras sospechas han sido refrendadas por el anuncio en
prensa de que las tres partes implicadas en la negociación de este
asunto (Ayuntamiento de Sagunto, Conselleria de Medio Ambiente e
Industria y Lafarge) están a favor de iniciar los trámites para
abrir una nueva cantera en “El Pinyal”. Resulta sangrante que lo
presenten como una victoria en sus negociaciones, obviando la
sentencia del Supremo, porque ¿qué habría sucedido si el alto
tribunal hubiese fallado a favor de Lafarge? ¿Habrían tenido alguna
opción de negociar?”
El
comunicado continúa recordando que “ha sido el Tribunal Supremo
quien ha tumbado el recurso de Lafarge para ampliar la superficie de
su concesión en el Salt del Llop, y que también ha dejado en
evidencia la extraña maniobra de la Conselleria de Medio Ambiente de
revocar su propia decisión de denegar la Declaración de Interés
Comunitario sobre esta ampliación. Lo que significaba, de facto,
extenderle la alfombra roja a la cementera para que arramblara con lo
que quisiera. Por suerte se impuso el bien común en el fallo del
Supremo”.
Desde
Acció Ecologista-Agró del Camp de Morvedre anuncian “que no nos
vamos a quedar de brazos cruzados permitiendo que expolien un monte
declarado bien público desde hace más de cuarenta años. No estamos
solos. Nos hemos reunido con representantes de diversas asociaciones
ciudadanas que están en contra de esta nueva cantera, y con los que
vamos a montar de forma urgente una plataforma. Ya han mostrado su
interés en participar los vecinos de la urbanización del Pere Gil,
los de la Vall de Segó, diversas asociaciones ciclistas y la
Sociedad de Cazadores de Sagunto”
“Somos
ciudadanos preocupados por no perder una de las pocas áreas
impolutas que quedan en nuestro término municipal. Porque, no nos
engañemos, es una falacia afirmar que no va a causar gran impacto al
entorno y que le cantera se va a abrir en un rinconcito sin valor de
este paraje. Hablemos claro, en principio será un agujero de al
menos 60 hectáreas (el Salt del Llop tiene unas 100), pero que
podría ampliarse hasta las 200, lo que significaría arrasar
completamente La Hostalera, Fontanelles y el barranco de La Catalana.
Y eso no hay restauración que lo pueda reintegrar. Si alguno no sabe
a qué equivalen esas hectáreas que se asome al inmenso cráter que
ya tenemos en el Salt del Llop, o que pruebe a mirar las imágenes
por satélite del mismo en internet. Y luego que pasee por el
barranco de La Catalana y se imagine al lado ese boquete”, aseguran
desde Acció Ecologista-Agró en el comunicado.
Por
último aseguran que “si el ayuntamiento de Sagunto y la
Generalitat Valenciana, instituciones públicas que deberían cuidar
lo que es de todos, hacen prevalecer a toda costa los intereses
económicos de una empresa tan voraz e insaciable como Lafarge, no
nos queda otro remedio que movilizarnos en contra para defender
nuestros propios intereses. Las mismas razones que arguyó el Supremo
para inhabilitar la pretensión de hacerse con Romeu, son igualmente
válidas para proteger el paraje que rodea al barranco de la
Catalana, con similares o mayores valores ecológicos y paisajísticos
asociados”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia