José Enrique Aguar, presidente nacional y candidato de Contigo a la alcaldía de València. / EPDA¿Por qué se presenta Enrique Aguar como candidato de Contigo a la alcaldía de València?
La principal razón es porque somos necesarios en el Ayuntamiento. Hemos tenido cuatro años de desgobierno, cuatro años de tripartito que ha sido un proyecto dividido en tres, pero donde cada uno ha ido tirando para él y no ha habido un proyecto de ciudad. Creemos que Contigo es una formación política que representa el tejido social de la ciudad y es importante que entre en el Ayuntamiento, ponga sentido común y ordene un poco la situación y en definitiva, frene este desmadre durante estos cuatro años.
¿Cómo es la candidatura que acompaña a José Enrique Aguar en esta aventura municipal?
Es la candidatura de la sociedad civil valenciana. Aunque quede mal decirlo por mi parte, creo que es la mejor candidatura que se presenta en la ciudad de Valencia. Contamos con abogados, médicos, cirujanos, periodistas, artistas falleros, etc. Desde la perspectiva más social, nos acompañan dos presidentes de Fallas, dos presidentes de Cofradías de la Semana Santa Marinera, representantes de las fiestas vicentinas, miembros de la Junta Directiva del Ateneo de Valencia, la Reina de la Casa de Andalucía de Valencia, la ex reina del Centro Aragonés de Valencia, fiestas tan tradicionales como del Cristo del Grao, de la Virgen del Carmen, etc. también personas y compañeros. En definitiva, una unión de empresarios, pequeños empresarios de la ciudad de Valencia con negocios locales. Una candidatura que podemos decir con orgullo desde el 2 hasta el 33 es de gente representativa que quiere trabajar por Valencia.
Las encuestas que van variando según se aproxima la cita electoral, demuestran que hay dos bloques en el Ayuntamiento: el centro izquierda que representa PSOE-Compromís y Podemos y el de centro derecha con PP y Cs y seguramente, con la entrada de Vox el próximo 26M. ¿Contigo que postura representaría, más centrista?
La preocupación ha sido que queríamos romper todos el bipartidismo con esa ilusión desde hace cuatro años para romper esos bloques. Por desgracia, hemos conseguido el bibloquismo: tenemos un bloque de izquierdas y otro bloque de derechas. Dos bloques que al final siguen manteniendo su misma ideología, unos con trasvases, pues si Vox adelanta se nos hacen muy de derechas Ciudadanos, se nos hace muy de derechas el PP. Como Vox no ha triunfado, ahora se nos quiere volver a centrar Ciudadanos y el PP. Y luego, si Podemos se nos izquierdiza, también lo hacen los socialistas. Si nos damos cuenta hemos pasado de derechas y de izquierdas a dos bloques de derechas y de izquierdas y cuando nos fijamos en dichos bloques, todo el mundo está buscando el centro. ¿Por qué? Porque al final en el centro está el sentido común, coger lo bueno de un sitio y de otro sitio. Y ahora después de estas elecciones, tras conocer el fracaso de los dos grandes bloques, todo el mundo nos vende que es nuestro candidato de centro. Mire uno está en un sitio o en otro, pero no se puede estar en dos sitios a la vez. Nosotros ocupamos ese espacio de centro, que recupere el sentido común en la ciudad de Valencia, ideológicamente socialiberal: somos liberales para generar riqueza y entendemos que para hacer una buena gestión del Ayuntamiento hay que tener recursos y para ello hay que apoyar a los empresarios, comerciantes, las pymes y hostelería. No estamos por subir los impuestos sino por generar más riqueza y tener más ingresos. Somos muy socialdemócratas en el planteamiento de distribuir esos ingresos. Pensamos que la ciudadanía de Valencia se merece una educación de calidad, excelente; una sanidad correcta y excelente pero también unos servicios públicos de cultura, de cercanía al ciudadano. Llevamos una propuesta que es abogado gratis para los vecinos porque Valencia necesita que el ciudadano se sienta con todos los derechos y con todo el apoyo.
En proyectos hemos leído algunos diferentes, llamativos como es el tranvía hasta Poblados, El Palmar, el Perelló, El Saler que puede enlazar estas pedanías con el entorno de la Albufera.
Nosotros tenemos un modelo de ciudad, eso es muy importante. No tenemos tres modelos de ciudad como tienen otros ni como alguno que no tiene modelo alguno. Nuestro modelo permite que cada acción que acometamos no solo no dinamiza cada distrito, cada barrio sino que genera riqueza, economía y cultura. Un proyecto es el tranvía a El Perelló. Tenemos ahí un bloque de residencias de más de 20.000 viviendas, actualmente desocupadas, porque solo le dan uso de quince días al año. Entonces, donde uno va a vivir solo quince días no suele hacer inversiones. El otro día daba una vuelta por El Perellonet y la mitad de apartamentos se alquilan. La mitad de viviendas tienen edificios muy desgastados y no ha habido inversión de mantenimiento. Tampoco se pueden poner en valor porque como están lejos de Valencia, porque son barrios y pedanías. Son vecinos de Valencia, tan vecinos como los que viven en la calle Guillem de Castro. Pero estos vecinos no pueden acceder a la ciudad, no pueden tener comunicación directa. Se han quedado vecinos de segunda. El tranvía supone poner en valor todos esos barrios, esas viviendas para que la gente joven pueda irse a vivir a esos apartamentos que actualmente están desocupadas y evitar también que se construya destrozando la poca huerta que queda.
¿Qué otros proyectos pueden destacar frente a otros programas electorales?
Por otro lado, tenemos el proyecto del Casal de la Festa para dinamizar el distrito de Benicalap y especialmente, la Ciudad Fallera. El proyecto del Parc de la Mar también es muy importante, porque el PP cuando construye el Museo de las Ciencias acaba de construir justo cuando acaba la última vivienda de la Alameda. Al final parecía que se hace un jardín del Turia para vender los pisos de la Alameda. De ahí hacia abajo tenemos un abandono total, lleno de cañares, inundado de aguas sucias, en verano mosquitos, etc. Los vecinos que viven en la parte de Nazaret y del Grao tienen unos encharcamientos impresionantes y hablamos de dragar el río, que entre agua hacia la parte de Valencia hacia la Ciudad de las Ciencias y regenerar toda la zona verde que ahora está abandonada y crear una Escuela de Kayaks, de piragüismo para dinamizar esta última parte del río Turia. Otro proyecto es poner en valor el Parque Natural de la Albufera. Somos la única o pocas de las ciudades de Europa que dentro de su término municipal tenemos un parque natural y eso hay que ponerlo en valor de que la gente vaya a visitarlo más, porque las visitas más lo degeneran. Pero lo que no puede ser es dejarla morir. En estos últimos años, el planteamiento de la izquierda ha sido ‘no actuemos porque toda la vida ha existido por igual’. Pero ha existido porque la Albufera se ha regenerado por ullals, entraba agua limpia; pero si ahora no entra agua limpia y se la deja seguir muriendo, hay que cuidarla. Hay que potenciarla y hay que ponerle agua limpia, hay que mimarla, hay que trabajarla. Porque si la dejamos, la propia naturaleza no la puede regenerar. Además, actuaciones en distintos distritos: la zona de Torrefiel y Orriols que no tienen polideportivo o zonas de seguridad ciudadana. O para el barrio del Cabanyal-Canyamelar tenemos un planteamiento de volver a los orígenes: empieza a desarrollarse la zona cuando arrancan Las Arenas, el balneario y los pequeños hospitales que se crean. Valencia es la ciudad de la salud, hay una gran cantidad de visitantes de Europa a nuestra ciudad por turismo sanitario. Tenemos un marco impresionante para ubicar en este barrio todo lo que son clínicas, pequeños hospitales, centros de estética, geriátricos. Crear un icono de parque de agua marina, ubicado en los hangares de la Copa América. Todos los negocios que se ubicaran allí tendrían una exención municipal durante diez años, puesto que son iconos que crean economía, riqueza, cortan la pobreza que tenemos y regeneran los barrios.
Si hay algo que se ha quedado en el tintero, pueden entrar en la página web y conocer más sobre el programa...
Estamos en esta recta final y podemos atender a nuestros ciudadanos en nuestra sede que se ubica en la calle Garrigues. Pueden entrar en Contigo somos Democracia. Queremos una Valencia con futuro, con ganas de trabajar por llegar a ser la capital del Mediterráneo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia