La sucursar de Cajamar de Olocau cerrada al público. //EPDA“Sacar dinero en un banco para nosotros es muy difícil”. Es
sólo es uno de los muchos comentarios que los vecinos de Gátova, hacen con
respecto a la ausencia de una entidad bancaria en la localidad de casi 400
habitantes, la mayoría de los cuales son personas jubiladas. Pero el municipio
presidido por Manuel Martínez no es el único que tiene este problema. Los
municipios más pequeños de la comarca de Camp de Túria, o al menos algunos de
ellos como Marines, Domeño, Olocau o Serra, han visto como en pocos días, el
banco que les asistía ha cerrado su oficina o ha reducido los días de atención
al cliente. Este hecho ha producido una ola de indignación entre los vecinos y
sus alcaldes se han puesto manos a la obra para solucionar este desaguisado.
Todas las localidades poseían una sucursal de Cajamar que
daba un servicio, más que aceptable en la localidad. Según todas las versiones,
la entidad, sin previo aviso, eliminó de un plumazo alguna de sus oficinas,
como es el caso de Olocau, Gátova y Domeño y cerraba al público sus ventanillas,
ofreciendo un servicio mínimo en Serra y Marines.
Manuel Martínez, primer edil de Gátova afirma que sus
vecinos “empiezan a estar desesperados después de cuatro años sin cajeros
porque no disponen del dinero que necesitan para vivir”.
Ante la llamada de auxilio de los gatoveros, Martínez llamó
a las puertas de Caixa Popular para que le echasen una mano. Esta cooperativa
valenciana, después de algunas reuniones, ha decidido instalar un cajero
automático en Gátova. “Es la mejor solución que hemos encontrado y pagaremos a
medias los gastos del mismo, es decir, unos 3.000 euros al año”, añade el
primer munícipe al tiempo que asegura que no lo ha hecho exclusivamente por los
vecinos, “si no por los turistas que vienen a visitarnos porque si queremos
atraer visitantes hasta nuestro pueblo tendremos que ofrecerles un servicio
mínimo y eso pasa por tener un cajero”.
Olocau también se quedó sin sucursal y para Antonio Ropero
fue una auténtica sorpresa porque, además, le pilló de viaje, pero negoció
rápidamente con Caixa Popular, a pesar de la indignación que sintió en un
principio por la “traición” de Cajamar. Una vez más el banco valenciano
rescataba a otra localidad de la comarca que se quedaba sin ese servicio.
“Quiero dejar muy claro que al Ayuntamiento no le va a costar ni un duro porque
nosotros no vamos a compartir gastos porque no creo que el Ayuntamiento tenga
que usar dinero público para eso”, señala el dirigente socialista al mismo
tiempo que dice sentirse “contento por lo que hemos conseguido para nuestros
vecinos”.
Domeño y Marines
Quien asegura que los ánimos están ahora más calmados en
Domeño es su alcalde, Francisco Gómez. Sus vecinos vieron con estupor como la
oficina bancaria que tenía al lado del ayuntamiento echaba el cierre para
siempre. Gómez cuenta desde el banco le dijero que “no sale rentable tener una
oficina abierta en un pueblo de menos de 2.500 habitantes”. De nuevo ha sido Caixa
Popular la que ha intervenido en la localidad, ofreciendo un cajero que se
estará en servició a finales de febrero. “Hemos optado por este banco porque se
han comprometido a abrir una oficina dentro de un tiempo en el municipio”,
subraya el alcalde popular. Mientras tanto, el secretario del Ayuntamiento ya
está haciendo gestiones con la conselleria para que sea al Generalitat quien
sufrague el traslado del dinero, un gasto que, de momento corre a cargo de las
arcas municipales.
“Nos han reducido el servicio de 5 a 3 días y estoy muy
enfadada”. Así se expresaba, Lola Celda, alcaldesa de Marines y una de las
localidades afectadas por la reducción de horarios de Cajamar. Celda tuvo que
revisar el convenio que el banco tenía firmado con Marines para saber hasta
dónde podría llegar con las negociaciones, pero según ha confesado, “tenía poco
de dónde agarrarme pero voy a intentar que, al menos, me den una explicación”.
El otro caso de la comarca es la localidad de Serra y que al
cierre de esta edición estaba pendiente de reunirse con los responsables de
Cajamar, para solucionar los problemasque se habían presentado por la falta de
atención al cliente.
Por su parte, los responsables de Cajamar achacan la
decisión del cierre de sus oficinas en estas localidades a las directrices que
marca el Banco Central Europeo, que
“requieren la reducción de número de oficinas y de empleados. Es por ello que
la mayor parte de las entidades están cerrando oficinas y abandonando su
presencia en pequeñas poblaciones así como en otras localidades y ciudades de
mayor tamaño”.
La otra versión
Manuel Gutiérrez, miembro de la oficina de prensa de Cajamar
justifica la reacción de la entidad y alega que por su razón de ser y vocación
de servicio, “siempre que sea posible, antes de abandonar una localidad
procuramos concentrar el servicio en días y horarios determinados. Y así lo
seguiremos haciendo, en la medida que lo permitan las circunstancias”. El
portavoz de Cajamar echa las culpas al Banco Central Europeo y al Banco de
España que les obligan a que la mayor parte de las entidades “cierren oficinas
y abandonen su presencia en pequeñas poblaciones así como en otras localidades
y ciudades de mayor tamaño”.
Pero a pesar de las circunstancias, Gutiérrez comprende que
la realidad de las poblaciones pequeñas es muy dura y confiesa sentirse
sensibilizado con este tema. “Mi familia procede de un pueblo que actualmente
no tiene ambulatorio médico, ni farmacia… Un par de días a la semana sube un
vendedor ambulante a llevarles el pan y venderles los productos de alimentación
que precisen”, cuenta.
Al final de toda esta historia, estas localidades han podido
recuperar un servicio que, para la mayoría de ellos, es vital para tener una
buena calidad de vida. Todos han defendido los intereses de sus vecinos para
recuperar lo que les correspondía ya que, quedarse sin banco en pleno siglo
XXI, es como retroceder 50 años en el tiempo. Y estos municipios quieren seguir
viviendo en este siglo, con todas las comodidades posibles. Y una de ellas pasa
por disponer de tu dinero cuando lo necesites.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia