Ponentes durante la intervención en la conferencia de AHUIM. EPDAA finales
del pasado año, AHUIM (Asociación Humanitaria Internacional de Mislata) celebró
un ciclo de jornadas y actividades bajo el título “Una ventana al Sahara”, con
el fin de mostrar a la ciudadanía la realidad que sufre el pueblo saharaui
desde hace más de treinta años. El cicló contó con exposiciones, charlas,
recitales literarios e incluso se instaló una haima en la avenida Gregorio Gea
para dar a conocer a los mislateros y mislateras una muestra de la cultura, la
gastronomía o la artesanía saharaui.
De
aquella iniciativa quedó pendiente una conferencia por problemas de agenda de
uno de los ponentes, una cita que AHUIM no quiso que se perdiera y que ha
vuelto a programar en cuanto ha tenido ocasión para hacerlo. El pasado viernes
por la tarde, el Centro Cultural de Mislata se llenó para escuchar a dos de las
voces más autorizadas que existen para hablar del problema saharaui: Ahmed
Buhari, delegado del Frente Polisario en Naciones Unidas, y Carlos Ruiz Miguel,
catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de
Compostela.
Los dos
ponentes ofrecieron su particular punto de vista sobre la realidad del Sahara
Occidental, desde su propia experiencia, para tratar de arrojar más luz ante
las causas del conflicto y las posibles vías de solución. El encargado de
presentarles y de dar paso al público en la parte final del acto para que
plantearan sus preguntas fue Ramiro Montoya, en representación de AHUIM.
Con esta
conferencia, la asociación de Mislata pretende seguir denunciando la situación
que padece el pueblo saharaui desde la ocupación marroquí de sus territorios,
donde como el mismo Ramiro Montoya critica, "hay violaciones sistemáticas
de los derechos humanos", y exigir al Gobierno de España y a las Naciones
Unidas su implicación para "solucionar un problema que lleva enquistado demasiados
años".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia