Pie de fotoEl
Instituto Tecnológico de producto infantil y de ocio (AIJU)
ha colaborado con el centro alemán Kunststoff-Institut Lüdenscheid,
una empresa
alemana con más de 25 años de experiencia en plásticos, al
traducir y revisar la “Guía sobre defectos superficiales en piezas
termoplásticas moldeadas por inyección” que incluye consejos para
evitar defectos en las piezas durante el procesado.
La
guía práctica, que ayudará a mejorar el procesado de
termoplásticos por inyección, ya está disponible para su venta en
España y Sudamérica de forma impresa, a través del departamento de
Formación de AIJU.
Se
trata de una guía que fue elaborada en el año 1992 y
de la que ya se han distribuido más de 100.000 ejemplares en 11
ediciones y 6 idiomas diferentes por todo el mundo.
La
edición, que podrá ser distribuida a todo el mercado hispano, ha
contado con la estrecha colaboración de expertos de AIJU en esta
materia y ha sido revisada con los últimos avances tecnológicos.
Así mismo, se han añadido nuevos defectos superficiales en
inyección de espumas estructurales termoplásticas así como
indicaciones generales sobre la identificación y corrección de
éstos.
El
contenido de esta edición se divide en cinco capítulos que
permitirán al procesador de plásticos detectar los posibles
defectos que se producen durante las diferentes fases de inyección
de termoplásticos como son las ráfagas, rechupes, manchas o
burbujas.
Optimización
de los procesos de inyección
La
publicación indica además cómo detectar las causas por las que se
producen estos defectos y actuar para poner remedio a los mismos, al
tiempo que aconseja sobre cómo optimizar los procesos de inyección
para obtener piezas con calidad elevada. Todo ello con un soporte de
numerosas fotografías que hacen más visual y entendible la
información.
La
guía solo está disponible en formato papel y para lograr un
ejemplar las personas interesadas se han de poner en contacto con el
departamento de formación de AIJU (96. 555 44 75
formacion@aiju.info).
Según
explica la Jefa
del Área de Materiales y Procesos, Asunción Martínez
“se
trata de una guía muy práctica en la que se ilustra cada uno de los
ejemplos con todo tipo de piezas de cualquier sector industrial que
trabaje con el plástico. Así podemos ver desde carcasas de móviles,
hasta piezas de juguetes o componentes del sector del automóvil”.
En
definitiva, comenta
“existe una gran variedad con todo tipo de situaciones, pero lo más
valioso de esta guía es que viene avalada por una empresa con más
de 25 años de experiencia en este sector”.
El
Kunststoff-Institut
Lüdenscheid
combina la experiencia científica del mañana con la producción
actual. Su especialidad son la calidad y la eficiencia en las piezas
moldeadas por inyección de termoplásticos y termoestables. La
empresa cuenta con las certificaciones según la norma DIN EN ISO
9001 y su laboratorio está acreditado según la norma DIN EN ISO/IEC
17025 a.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia