Papeletas electorales en un colegio en las pasadas elecciones. EFE/Archivo.Las candidaturas con las que los partidos de la Comunitat Valenciana concurrirán a las elecciones generales del 10 de noviembre incluirán al menos siete cambios respecto a los comicios del 28 de abril, debido a que siete de esos candidatos ocupan actualmente puestos en la Generalitat.
El resultado de las elecciones autonómicas, que se celebraron el mismo día que los últimos comicios generales, conllevó nombramientos en el segundo escalón del Consell en los que figuran tres personas que iban en las candidaturas del PSOE a las generales, de tres de las listas de Podemos-EUPV, y de uno de Compromís, según los datos consultados por EFE.
La ley orgánica de Régimen electoral general establece en su artículo 154 que no son elegibles para el Congreso de los Diputados los miembros de los consejos de gobierno de las Comunidades autónomas.
Las nuevas responsabilidades de estas personas implicarán un cambio en la lista del PSOE al Congreso por Valencia, pues su número seis, Rebeca Torró, es la actual secretaria autonómica de Economía.
También afectará a la lista socialista al Congreso por Alicante, ya que el número cinco de la candidatura por Alicante, Herick Campos, es ahora el director general de Turismo; y el número siete, Rafael Briet, es el subsecretario de Política Territorial.
En las candidaturas de Compromís, se verá afectada una candidata de la lista por Valencia al Congreso de los Diputados, la número dos, Isaura Navarro, quien es ahora la secretaria autonómica de Salud Pública.
En las candidaturas de Podemos-EUPV, afectarán a las listas de las tres circunscripciones de la Comunitat, pues el número dos por Castellón, Cristian Veses, es el subsecretario de Transparencia; el diez por Alicante, Jaume Monfort, es el director general de Eficiencia Energética, y a la doce por Valencia, Ángela Ballester, es la directora general de Coordinación Institucional de la vicepresidencia segunda.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia