Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social / ANDRÉS GARCÍALos nuevos datos del paro dibujan un escenario estable en la comarca de l’Horta Sud según las cifras ofrecidas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social del último mes. El número de desempleados se ha reducido en 1.350 personas menos respecto al pasado año en el mismo período de tiempo. En enero de 2019 el SEPE cifró en 38.065 el total de parados en l’Horta Sud, en este 2020 la tasa disminuye hasta las 36.715 personas en situación de búsqueda activa de empleo.
La capital de la comarca, Torrent, lidera el ránking de los municipios con más demandantes en las oficinas de empleo con un total de 7.035 personas. Sin embargo, la ciudad ha logrado rebajar esta cifra respecto al pasado año donde se alcanzó los 7.170 desempleados. Bajo esta línea le sigue Mislata, la segunda ciudad con más parados en l’Horta Sud. El municipio ha cifrado sus parados en un total de 3.364 personas, con 142 desempleados menos que en 2019. Sin embargo, ambas urbes se encuentran en segundo y tercer lugar como localidades con más tasa de paro en la provincia de València. Afortunadamente, Mislata también ocupa la quinta posición como ciudad que más empleo genera en la región.
En el lado opuesto se encuentran localidades más pequeñas como Beniparrel, Alcàsser, Massanassa o Llocnou de la Corona, donde la tasa de desempleo baja por encima de las 1.000 personas. Otro de los municipios que registra datos positivos es Alaquàs, quien ha sido la ciudad que más ha reducido su número de demandantes de empleo. En enero de 2019 la localidad cifró los parados en un total de 2.605, un año después inaugura el curso con 164 desempleados menos y tan solo 2.441 parados.
Los 20 municipios que componen el mapa de l’Horta Sud han logrado disminuir su tasa de desempleo en el último año a excepción de dos: Llocnou de la Corona y Quart de Poblet. El primer caso, la subida es casi mínima ya que pasa de 9 parados en 2019 a 11 en 2020. En el caso de Quart el crecimiento es más notorio ya que pasa de 2.079 personas en búsqueda de empleo a 2.115, unos 36 habitantes que engrosan las cifras del paro.
EDAD Y GÉNERO
Al realizar un análisis en función del sexo y la edad de los demandantes de empleo se vuelve a producir una fuerte desigualdad. En la actualidad hay un total de 8.237 hombres parados más que mujeres. Un total de 22.476 varones se encuentran en búsqueda de trabajo en las distintas ciudades de l’Horta Sud, frente a las 14.239 mujeres; unas cifras bastantes parecidas a las registradas en el año 2019 cuando se cifró en 23.332 hombres y 14.7333 mujeres. Aunque es perceptible que ambas han descendido de forma equilibrada indistintamente del sexo.
Sin embargo, las desigualdades aparecen en función de la edad. El número de desempleados entre los menores de 25 años es similar entre ambos géneros, pero entre los 25 y los 44 años las mujeres en situación de paro empieza a ser mayor que la de los hombres. En enero de 2020 un total de 8.698 mujeres, entre estas edades, son registradas en situación de desempleo y solo 5.207 varones. Este caso se agrava y se hace insostenible a partir de los 44 años, etapa en las que la cifra alcanza 12.501 mujeres frente a 7.470 hombres.
SECTOR ECONÓMICO
Un año más el sector servicios es el más perjudicado con un total de 25.441 personas paradas en las actividades terciarias. Afortunadamente, el número de desempleados en estas profesiones disminuyen en unas 758 personas menos respecto al 2019, dándole un pequeño respiro.
Por el contrario, el sector primario, el de la agricultura, es el que mejor datos registra con 757 personas en búsqueda activa de empleo. Una cifra similar a la del pasado año en este mismo mes.
También desciende el campo de la construcción con un 2.616 parados frente a los 2.652 desempleados del 2019. Mientras, el sector de la industria es el sector que más bajada registra con 277 parados menos, dejando un total de 5.678 personas en búsqueda de empleo en esta actividad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia