Alcalde de Albal, Ramón Marí, en su despacho. EPDAEl
ayuntamiento de Albal ha cerrado el ejercicio 2016 con una importante
reducción de su deuda municipal, ya que logró amortizar algo más
de 2,1 millones de euros en el pasado ejercicio, dejando la deuda de
las arcas públicas en 2,5 millones de euros al inicio de 2017. Según
la previsión prevista desde la Intervención municipal, durante este
año se podrá reducir a cero el endeudamiento del ayuntamiento, lo
que permitirá destinar los futuros superávits a inversiones en el
municipio y no a gastos financieros.
Para la responsable de Hacienda
del gobierno municipal, Mª José Hernández Vila, “esto ha sido
posible gracias a un esfuerzo durante muchos años de trabajo y buena
previsión de los ingresos y gastos municipales, lo que va a permitir
un futuro muy positivo para nuestras cuentas públicas, al tiempo que
nos permitirá afrontar inversiones importantes para el pueblo que
hasta el momento no se podía por la obligación de destinar
cualquier superávit a la amortización de deuda”.
La
reducción de la deuda ha sido posible gracias a un nuevo superávit
presupuestario de 3.156.371,17 de euros a la liquidación del 2016,
lo que permite tener al consistorio 3.173.117 de euros de capacidad
de financiación, según el sistema europeo de cuentas (SEC), en
términos de la ley de estabilidad presupuestaria. Esta normativa
obliga a los ayuntamientos a destinar cualquier superávit a facturas
pendientes –que en el ayuntamiento de Albal no existen- o a la
amortización de la deuda municipal, que es donde en parte se
destinará este superávit, quedando además disposición para
realizar inversiones este mismo año.
Inversiones
participativas
La
buena situación económica que afronta el consistorio albalense va a
permitir aumentar de manera considerable la inversión en proyectos
del municipio, que durante los años de la crisis financiera ha
estado prácticamente parada. De hecho este mismo mes está previsto
el inicio de los trabajos en el complejo deportivo de Santa Ana,
donde se van a invertir 200.000 euros en el cambio del césped del
campo de fútbol, en la red de saneamiento y en la piscina municipal.
Además desde el ayuntamiento se va a iniciar una campaña de
participación ciudadana para elegir qué proyectos se realizan con
las futuras inversiones.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia