Pancarta en el Ayuntamiento de Albal. EPDAEl
ayuntamiento de Albal ha querido manifestar su repulsa al trato que
están recibiendo los refugiados que desde hace algunos meses están
llegando a territorio europeo, así como las consecuencias que
conllevará el acuerdo suscrito entre la Unión Europea y Turquía
sobre este tema.
Para
visualizar este rechazo, el ayuntamiento ha colgado en su fachada
principal una pancarta con el mensaje “No a una Europa insolidaria.
Albal contra el acuerdo UE-Turquía”, con el fin de exigir a los
responsables políticos europeos un trato más humano y solidario con
las personas que huyen de sus países de la guerra y la violencia.
Esta
iniciativa surgió en el último pleno ordinario del mes de marzo,
cuando el grupo socialista municipal presentó una moción “sobre
el rechazo al acuerdo de los jefes de estado de la Unión Europea en
el asunto de la devolución y rechazo a inmigrantes”, que contó
con el apoyo unánime del resto de partidos políticos. En el debate
de esta moción se planteó por parte de algunos grupos municipales
llevar a cabo alguna iniciativa que visualizara el contenido de la
moción, lo que llevó finalmente a colocar un mensaje en la fachada
del edificio consistorial.
En
esta moción se recogía la oposición “a la devolución a Turquía
de todos los inmigrantes, incluidas las personas solicitantes de
asilo sirias y de cualquier otra nacionalidad”, como recoge el
acuerdo a este respecto entre la UE y Turquía. Asimismo, se exigía
a las instituciones europeas y sus estados miembros “una respuesta
humanitaria urgente ante la grave situación que viven las personas
refugiadas, respetuosa con el derecho internacional de asilo y los
derechos humanos”.
Para
el alcalde de Albal, Ramón Marí, “los ayuntamientos son parte de
las instituciones europeas, y como tal deben alzar la voz a favor de
un proyecto de Unión Europea solidario, humano y para las personas”.
El primer edil albalense quiso subrayar que “no podemos
acostumbrarnos a las trágicas imágenes de ciudadanos sirios
llegando a las costas griegas o malviviendo en los campos de
refugiados”. Además Marí indicó que “este acuerdo de Turquía
y la UE concibe la antítesis de lo que debe ser el proyecto
europeo”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia