Marjal Albal./ EPDAProteger los campos de
arroz situados a los márgenes de la acequia de la Font d’Albal, cuyo margen
derecho se había desprendido a consecuencia de las lluvias torrenciales y el
paso del tiempo, ha sido el objetivo de la intervención urbanística realizada
por el Ayuntamiento. El proyecto ha tenido un coste de 36.938,15 euros y para
su ejecución ha contado con la autorización del Parque Natural de la Albufera.
Los
trabajos en la Font d’Albal que llega hasta la Albufera- con una superficie de
2.731,38 euros (1.365,69 ml de longitud y 2 metros de ancho), han consistido en
la limpieza y el dragado, así como en el compactado de su margen derecho al que
se ha realizado un aporte de tierra vegetal de 1.600Tn, para salvaguardar los
campos de cultivo contiguos a esta acequia. Esta actuación se ha ejecutado en
tres semanas con medios mecánicos y una retroexcavadora.
El alcalde Ramón Marí
ha acudido hoy a la zona para comprobar cómo ha quedado la intervención, lo ha
hecho acompañado de la concejala de Agricultura, María José Hernández Vila y el
aparejador municipal, Marcelo García.
Barrancos limpios con la
contratación de seis desempleados.- El consistorio ha dado trabajo
este agosto a seis personas que fueron contratadas como peones agrarios para la
limpieza y tratamiento de los barrancos del municipio: el de la Cabrera, el de
Picassent y el de la Font, que han estado coordinados por el guarda rural de la
localidad, Carlos Sanchis. Se trata del proyecto ECO-Albal
2020 para planes especiales de empleo en zonas rurales deprimidas impulsado
desde la concejalía de Agricultura, en colaboración con la Dirección Provincial
del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), entidad que ha aportado 19.464
euros a la iniciativa y que se ha completado con 2.109 por parte del Ayuntamiento.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia