Clasificación de las prendas. EPDAHumana
Fundación Pueblo para Pueblo, organización que desde 1987 promueve
la protección del medio ambiente a través de la reutilización de
textil y lleva a cabo programas de cooperación al desarrollo en
África, América Latina y Asia así como de apoyo local en España,
ha recogido 36.934
kg de textil usado en
Alboraya
durante
2019 para darles una segunda vida a través de la reutilización o el
reciclado. Este registro representa un
aumento del 23% respecto
el año anterior (30.036 kg).
En
2019, los donantes depositaron la ropa, el calzado, los complementos
y el textil de hogar que ya no utilizaban en los contenedores de
color verde de la Fundación. El servicio de recogida selectiva de
textil es gratuito y representa un ahorro para el erario municipal.
Las
toneladas recuperadas por Fundación Humana equivalen a 83.000
prendas cuya
gestión implica un doble beneficio: el primero es medioambiental,
porque reduce la generación de residuos y contribuye a la lucha
contra el cambio climático. La reutilización y el reciclaje de
textil durante al año pasado representan un ahorro
de 117 toneladas de CO2 a
la atmósfera. Un estudio de la Comisión Europea indica que por cada
kilo de ropa recuperado y no incinerado se dejan de emitir 3,169 kg
de CO2.
El
beneficio social consiste en la creación de puestos de trabajo
inclusivos, estables y de calidad: Humana genera un empleo indefinido
por cada 36.000 kg de textil recogido. Por otro lado, los recursos
obtenidos se destinan a proyectos sociales: tras más de tres décadas
de actividad, 2,5 millones de personas se han visto involucradas en
los programas de desarrollo en los países del Sur de la mano de
contrapartes o socios locales. Durante este período, la Fundación
ha destinado más de 31 millones de euros para la formación de
profesores de primaria, el impulso de la agricultura sostenible o la
lucha contra el VIH/SIDA, entre otras acciones de cooperación.
Una
gestión con visión de economía circular
"Agradecemos
la solidaridad y la confianza de los vecinos y vecinas", asegura
Darío
Gómez,
responsable de la Fundación en la Comunidad Valenciana, que añade:
"Humana contribuye a hacer más sostenible el sector de la gestión
de residuos con una visión de economía circular, ya que reintroduce
las prendas en la cadena de valor, genera recursos con un impacto
social positivo, crea empleo verde y sostenible, incide en el ámbito
local y promueve la mejora de las condiciones de vida de las
comunidades más desfavorecidas gracias a programas de cooperación
al desarrollo".
Gómez
recuerda que en 2025 todos los municipios de la Unión Europea
deberán tener establecida una recogida separada para el residuo
textil, "lo que sin duda aumentará la baja tasa de separación en
origen, que no supera el 10% en nuestra comunidad". "Desde Humana
aplaudimos la labor de los municipios que promueven la recogida
selectiva de textil. Estamos ante una oportunidad y un enorme reto
para dar el impulso definitivo a la gestión apropiada de este
recurso, fieles a la jerarquía de residuos y a un modelo económico
circular, en el que prime la prevención y la reintroducción del
textil en la cadena productiva, prolongando su ciclo de vida",
añade.
El
destino de la ropa usada
Las
prendas depositadas en los contenedores de Humana tienen dos
destinos: cerca del 90% se trata en las plantas de preparación para
la reutilización de la Fundación (en Madrid y Barcelona) y el resto
se vende a empresas de reutilización y reciclado. El destino de las
prendas tratadas es:
•
El
52% se destina a reutilización: el 13% a través de las tiendas de
moda sostenible de Humana en España y el 39% se exporta,
principalmente a África, para ser vendido a precios bajos y así
generar recursos para la cooperación al desarrollo.
•
El
37% se encuentra en un estado que no permite su reutilización por lo
que se vende a empresas de reciclaje textil para que elaboren otros
productos (mantas, aislantes o trapos para la industria de
automoción) • El 2% son residuos impropios (plástico, cartón,
otros) que se pone en manos de los gestores autorizados
correspondientes.
•
El
9% no se puede reutilizar ni reciclar ni valorizar energéticamente y
se envía a un centro de tratamiento de residuos para su disposición
final.
Sobre
Humana Fundación Pueblo para Pueblo
Humana
Fundación Pueblo para Pueblo promueve desde 1987 la protección del
medio ambiente a través de la reutilización de textil y lleva a
cabo programas de cooperación al desarrollo en África, América
Latina y Asia, así como de apoyo local y agricultura urbana en
España. Lleva a cabo campañas de sensibilización en torno a la
importancia de la reutilización y el reciclado de textil para la
protección del medio ambiente y como fuente de recursos para la
cooperación en los países del Sur. Cuenta con 650 empleados y forma
parte de la Federación Humana People to People, que agrupa a
organizaciones de 30 países.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia