El conseller Alcaraz, acompañado del director general de Cooperación y Solidaridad, Federico Buyolo, ha asistido a la presentación del documental "2030: Educando para el futuro sostenible".El conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, Manuel Alcaraz, ha destacado que la educación "es la base para alcanzar una sociedad valenciana justa, equitativa y comprometida con el desarrollo sostenible".
El conseller Alcaraz, acompañado del director general de Cooperación y Solidaridad, Federico Buyolo, ha asistido a la presentación del documental "2030: Educando para el futuro sostenible".
Alcaraz ha afirmado que "el documental viene a reflejar la necesidad de un cambio de paradigma y de establecer la educación como ese pilar fundamental, un vector de cambio que necesita la implicación de todos y todas en una visión distinta de la cooperación y del trabajo en red".
Por su parte, el director general de Cooperación, Federico Buyolo, ha señalado que tenemos que seguir transformando la educación para el desarrollo en una educación para la ciudadanía global ligada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas que establece además que en el año 2030 "debería existir, en todos los sistemas educativos, una asignatura de educación para la ciudadanía global".
La Generalitat, a través de la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, ha presentado en la Filmoteca de Valencia este trabajo audiovisual que ofrece una selección de 6 iniciativas en distintos centros educativos que se están llevando a cabo en el ámbito de la educación para la ciudadanía global en la Comunitat Valenciana, cofinanciados por la Conselleria de Transparencia, Participación y Solidaridad en la Comunitat Valenciana.
Estos proyectos son sólo una muestra del trabajo que se está realizando con más de 24.000 escolares de la Comunitat a través de una visión muy clara de lo social, lo económico y medioambiental integrado en la educación. Un documental con el que la Generalitat trata de poner en valor y promover una cultura solidaria entre la población valenciana.
La educación como clave del desarrollo
El IV Plan Director de la Cooperación Valenciana al Desarrollo 2017-2020 adquiere el compromiso de desarrollar una Estrategia de Educación para el Desarrollo que posibilite promover una ciudadanía global, crítica y activa, comprometida con la construcción de una sociedad solidaria, justa y equitativa.
La educación para la ciudadanía global apuesta por sensibilizar y transmitir conocimientos relacionados con la justicia social y la equidad; la comprensión de las interrelaciones económicas, políticas, sociales, culturales y medioambientales entre el norte y el sur global; la comprensión de la propia identidad y de las diversidades que existen dentro de las sociedades; el ejercicio de la ciudadanía global desde un punto de vista ético y político; el conocimiento de los mecanismos de poder y la participación ciudadana; conocer las desigualdades de género y otras formas de discriminación y los mecanismos para revertirlas y la naturaleza de los conflictos y cómo manejarlos.
La Estrategia de Educación para el Desarrollo apuesta por alinearse con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el pasado 25 de septiembre de 2015, donde se definen los objetivos de la comunidad internacional para erradicar la pobreza y favorecer un desarrollo justo, sostenible e igualitario.
En este sentido, la Educación para la Ciudadanía Global debe promover capacidades para que cada ciudadano y ciudadana sea consciente de su pertenencia a una comunidad local y global, se comprometa activamente en la construcción de un mundo más justo y sostenible, contribuyendo a erradicar la injusticia y la pobreza.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia