Un momento de la recepción.El conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, Manuel Alcaraz, ha señalado que "los valencianos y valencianas residentes en el exterior sois los mejores embajadores de nuestras fiestas y nuestra tierra". Alcaraz ha realizado estas declaraciones en la recepción celebrada en el Ayuntamiento de València a la delegación de los Centros Valencianos en el Exterior (CEVEX) que visitan la ciudad con motivo de las Fallas.
El acto institucional ha tenido lugar en el Salón de Cristal del ayuntamiento, dónde el alcalde, Joan Ribó, y el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, han dado la bienvenida a esta delegación formada por cerca de un centenar de valencianos y valencianas residentes en el exterior.
El conseller ha destacado la importancia de los CEVEX que promueven y mantienen los vínculos con la Comunitat de "todos aquellos que, estando territorialmente lejos, lleváis el recuerdo de vuestra tierra de manera activa en el presente y en la historia que os une".
Por su parte, Joan Ribó ha indicado que "dais ese ejemplo de superación e integración sin perder vuestras raíces". En este sentido, Ribó ha querido recordar a "los miles de jóvenes de la diáspora que se ven obligados a irse de esta tierra y emigrar para buscar trabajo".
El concejal de Cultura festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha agradecido la contribución de los representantes de los CEVEX, ya que "todos vosotros mantenéis viva la llama de la fiesta de las Fallas y hacéis que sea Patrimonio de la Humanidad".
A este encuentro también han asistido la secretaria autonómica de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, Zulima Pérez; la directora general de Transparencia y Participación, Aitana Mas, y el subsecretario, Alfons Puncel.
Durante esta semana, la delegación de los CEVEX han podido visitar diferentes edificios del patrimonio histórico y cultural valenciano como la sede de Capitanía; el Palau de Santa Bárbara, sede actual del Consell Jurídic Consultiu (CJC); la Iglesia de San Nicolás y el Palau de Forcalló que alberga las instalaciones del Consell Valencià de Cultura (CVC). Cada uno de estos edificios emblemáticos formarán parte del programa Palaus Transparents que promueve la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación.
El jueves será el turno del Palau de la Generalitat, dónde serán recibidos por el president Ximo Puig.
Los valencianos y las valencianas residentes en el exterior que participan este año en esta semana fallera proceden de los CEVEX de Gran Sur de Montpellier; Casa Regional Valenciana de París; Centro Regional Valenciano de Mendoza, Falla Valenciana El Túria, Centro Valenciano de Rosario y Centro Valenciano de San Juan, estos cuatro últimos en Argentina; Colectividad Valenciana de Chile; Casa Valenciana de Washington; Seacava Alemania; Casa de la Comunitat Valenciana de Zaragoza; Asociación Cultural "Virgen de los Desamparados" de Sevilla; Casa de Valencia en Zaragoza; Asociación Cultural Casa de la Comunidad Valenciana en La Rioja; Casa de València de Gavà (Catalunya); y Asociación Cultural Comunitat Valenciana de Sant Antoni de Portmany (Ibiza).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia