Manchegos en la CV. FOTO: EPDALa Federación de Comunidades
Originarias de Castilla La Mancha en la Comunidad Valenciana ha organizado para
el próximo 8 de junio en la localidad valenciana de Alfafar el VII encuentro para celebrar el día de Castilla-La Mancha con
la asistencia de unas 1.300 personas de los 22 centros constituidos en
Alicante, Castellón y Valencia.
La comunidad castellano manchega
es la primera foránea con 270.000 personas de las que en la provincia de
Valencia residen 150.000, la mayoría en L´Horta y la ciudad de Valencia; en
Alicante 90.000 y en Castellón 30.000.
La jornada comenzará a las 19
horas con la recepción de asistentes por parte del presidente de la federación,
Jesús Martínez, y la reina, Sonia Martínez, y a las 19,30 horas de las
autoridades, que realizarán un paseo por la zona y contemplarán las distintas
actividades previstas en el escenario.
El director general de
Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José
Julián Escalonilla; la directora general
de Participación Ciudadana, María Barrios, y y la diputada Amparo Mora serán
los principales caras de las instituciones manchegas y valencianas.
Además, del alcalde de Alfafar,
Juan Ramón Adsuara y la concejal de Cultura, J. Carreña y de la entidad
anfitriona; el alcalde de Benidorm, Agustín Navarro; y la Asociación Castellano
Manchega de L´Horta Sud, ¨Dulcinea¨ que preside Juan José Hernández.
La banda de mùsica de la Cruz
Cubierta de Valencia, los grupos de Jotas y Rondallas de Mislata, Xirivella y
Torrent; los tamborileros de Hellín en Moncada; el Grupo de Castañuelas de la Ciudad
Encantada de Alicante y el Grupo de Baile Tramontana de Benidorm son los siete
que se podrán ver y escuchar en un espacio de tierra de Alfafar que, durante
unas horas, se convertirá en la pequeña Castilla- La Mancha, con gentes
oriundas de Guadalajara, Cuenca, Ciudad Real, Albacete y Toledo.
Una cena de hermandad y la entrega
del galardón de Manchego de Honor pondrá punto final al encuentro lúdico
festivo al que asistirán las distintas ¨dulcineas¨ - el nombre que reciben las
reinas – de las casas 22 casa y centros.
El presidente de la federación,
Jesús Martínez, espera no sólo la presencia de personas oriundas de la tierra
de Cervantes sino también de vecinos de Alfafar y otras poblaciones cercanas
para participar del día de la comunidad castellano-manchega. Uno de los lemas
de este año es muy claro y quisiera recordarlo ´La tierra que universalizó
Cervantes no es una ficción, es una realidad viva donde disfrutar¨. Y la verdad
es que aún hay muchas personas que desconocen la riqueza cultural, social e
histórica de esas cinco provincias¨
Los 22 centros y casas pertenecen
a localidades de Alicante, Benidorm y Denia, en Alicante; Castellón y en
Valencia es donde hay mayor presencia existiendo en Benetússer, Paterna,
Burjassot, Aldaia, Moncada, Mislata, Alboraya, Torrent, Alzira, Quart de
Poblet, y Valencia.
Los encuentros anteriores se
celebraron en Alaquás, Mislata, Denia, Valencia, Castellón y Cornellá.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia