Recreación del féretro homologado
AenorLa crisis del coronavirus está llevando al límite el abastecimiento de
féretros, obligando a los fabricantes a tomar medidas excepcionales para
atender las peticiones que se han incrementado sobre un 50% en el último mes.
La empresa
valenciana Alfilpack, especializada en soluciones de Packaging industrial y
miembro del Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, ha desarrollado un
innovador féretro de cartón, certificado por AENOR, para dar respuesta a las
necesidades funerarias que, en casos como este, se viven lamentablemente en
todo el mundo debido a esta falta de abastecimiento provocada por la pandemia.
“Desde Alfilpack estudiamos de
qué forma podíamos poner nuestro granito de arena en crisis sanitarias, de una
manera adicional a la elaboración de equipos de protección que, de forma
generalizada, están aportando muy positivamente desde otras firmas compañeras
del sector”, según fuentes de la empresa.
“Para estas situaciones de
excepcionalidad, nuestro equipo ha trabajado de forma intensa para homologar
uno de nuestros diseños de embalaje con el fin de que pueda ofrecer un servicio
básico como féretro en la gestión de las víctimas y en sus traslados”. En
este sentido, la empresa ha trabajado en un proyecto “en línea con nuestra
política de responsabilidad social, que busca responder las altas demandas
funerarias”, añaden.
En su diseño, Alfilpack ha aplicado todas las medidas de protección,
resistencia y durabilidad requeridas por los más altos estándares de embalajes
homologados.
El sistema desarrollado por la compañía Alfilpack está elaborado en
cartón y es una solución muy eficiente “puesto que se puede fabricar a nivel
nacional e internacional sin riesgo de desabastecimiento de materiales, de
forma rápida y sencilla, aportando una reducción de espacio en almacenaje, al
suministrase perfectamente plegado”, indica la compañía. El objetivo es poder colaborar con los
gobiernos y estados a nivel nacional y europeo para que puedan gestionar
estas necesidades en situaciones tan catastróficas como las que ha generado
esta crisis sanitaria.
Certificado por AENOR
Este sistema ha logrado en tiempo récord la homologación por AENOR con
un doble objetivo. El primero, cumplir con las mismas exigencias de calidad que
tienen los féretros convencionales, incluida
la de ser apto para la incineración, para lo que cuenta con el
certificado AENOR B66/000037.
De forma adicional, también cuenta con el certificado AENOR Medio
Ambiente B66/000036, puesto que al estar realizado con cartón reciclado y
reciclable, es ecológico, y cuenta con una menor huella de carbono al no
utilizar otros materiales como barnices, pinturas o embellecedores metálicos. “Con
estos certificados queremos garantizar la confianza necesaria para su uso en
situaciones difíciles, porque es un tema muy sensible y emocional que necesita
respuestas profesionales”, finalizan los responsables de la entidad.
El sector se mueve frente al Coronavirus
Esta iniciativa de Alfilpack es uno de los ejemplos de cómo las
empresas del Clúster de Innovación del Envase y Embalaje están respondiendo a
la crisis sanitaria con acciones que demuestran su compromiso responsable con
la sociedad, marcadas con una gran dosis de innovación y creatividad, adaptando
su experiencia para usos nunca antes necesitados.
El sector del Envase y Embalaje, además de cumplir con
un papel estratégico y esencial para dar servicio a bienes de primera necesidad
como se ha demostrado en esta crisis, también responde así de forma amplia para
dar respuesta a todo tipo de problemas sociales. En este caso, aplicando la
ingeniería del embalaje también a momentos en los que son necesarias soluciones
para que los gobiernos y los estados puedan solventar todo tipo de demandas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia