Acto de presentación y puesta en servicio del desfibrilador, al que asistieron miembros de la Junta de Gobierno de la Urbanización. Foto: EPDA.Los cursos
han tenido una duración de 12 horas, impartidos por la doctora Elizabeth
Hernani, médico instructora de atención cardiovascular de SEMES-AHA, de Gestión
Médica Avanzada, S.L.
Con este
curso los alumnos han obtenido el correspondiente certificado de acreditación
individual, que les habilita para hacer uso de los desfibriladores externos
semiautomáticos durante un año. Por tanto, anualmente realizarán un curso de 6
horas para la renovación de dicho certificado, garantizando así su formación
continuada.
La
Urbanización ha adquirido un desfibrilador y, siguiendo la normativa vigente (Decreto
220/2007, de 2 de noviembre), lo ha dado de alta en el Registro de centros no
sanitarios de la
Dirección General de Ordenación, Evaluación e Investigación
Sanitaria, de la Consellería de Sanidad.
El
desfibrilador estará permanentemente en la urbanización, en uno de los
vehículos de patrulla de la seguridad, ya que son ellos, los vigilantes, los
primeros en llegar a un incidente o emergencia, mejorando en gran medida la
calidad del servicio.
El 80% de
las muertes súbitas suceden en el ambiente extra hospitalario donde
habitualmente no se cuenta con ayuda médica especializada en los primeros
minutos del evento. Por este motivo, es fundamental que la población esté
entrenada en detectar la muerte súbita, activar el sistema de respuesta médica
de urgencia y realizar maniobras de RCP básica en forma rápida y efectiva, ya
que por cada minuto que se retrasa su
tratamiento adecuado se reduce en un 10% la posibilidad de supervivencia de la
persona que la padece.
Conseguir
que todos los residentes estén entrenados en esto, parece difícil, pero hemos
conseguido que nuestros vigilantes de seguridad y trabajadores de la urbanización,
que son los primeros en llegar, puedan hacerlo.
Los
objetivos de las primeras intervenciones son conservar la vida, evitar en lo
posible las complicaciones físicas y psicológicas, ayudar a la recuperación y
asegurar el traslado a los afectados a un centro asistencial.
El desfibrilador
semiautomático externo es un dispositivo sencillo y seguro, capaz de analizar el
ritmo cardíaco y de reconocer la presencia o ausencia de un ritmo
desfibrilable. Por ello la comunidades científicas nacionales e internacionales
recomiendan su instalación en aquellos lugares que reciban, o en los que
transiten o permanezcan, gran número de personas.
Es por ello
que, la Junta de Gobierno de la Urbanización, haciendo suya esta recomendación,
ha impulsado la puesta en marcha de esta campaña en beneficio de la
cardioprotección de sus residentes.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia