Costa deberá comparecer ahora ante la comisión de Radiotelevisión Valenciana y del espacio audiovisual de Les Corts, que es la encargada de valorar la idoneidad del candidato, un trámite que requiere de la mayoría absoluta de esa comisión, según marca la ley de creación del ente público.
Una vez recibida la conformidad, el Consejo Rector formalizará el nombramiento del director general de À Punt por un período de tres años, según han informado este miércoles fuentes de la cadena.
Costa ha ejercido como director general de À Punt Mèdia desde el 9 de marzo del 2020, un cargo que tiene la condición de personal laboral de alta dirección y dedicación exclusiva, de forma que su ejercicio es incompatible con el ejercicio de otro cargo público o actividad retribuida.
El consejo rector convocó el pasado mes de noviembre el concurso público para nombrar a la persona responsable de la dirección general de À Punt, un puesto cuyo mandato es de tres años y que desde la creación de la nueva cadena han ejercido Empar Marco (2017-2020) y Alfred Costa (desde 2020). El nombramiento de Empar Marco fue anulado por sentencia del TSJ, refrendada por el Tribunal Supremo, tras la denuncia del periodista y empresario, Pere Valenciano.
La ley que rige la radiotelevisión pública valenciana establece que la propuesta de la persona para ocupar la dirección general corresponde al consejo rector, previa convocatoria de un concurso público al que pueden presentar su candidatura profesionales del ámbito de la comunicación que acrediten méritos suficientes.
Según esa ley, el consejo rector debe seleccionar entre los aspirantes presentados a una persona por mayoría de tres quintos, cuya candidatura será remitida a la comisión competente de Les Corts para que valore la idoneidad para el cargo y apruebe la propuesta por mayoría absoluta o la deniegue.