Amaia y Alfred en Eurovisión. EPDADurante los últimos años de mandato
de la alcaldesa Rita Barberá, las mascletás de la plaza del
Ayuntamiento de València tenían por principal componente de su
banda sonora 'Valencia
en Fallas', del artista valenciano Vicente Ramírez, que la
cantaba en castellano. Ramírez era el dueño de la sala
Canal de Pinedo, y se grabó un buen puñado de discos, casi
todos de temática romántica y valenciana, a ritmo de bolero y
pasodoble.
Desde que Joan Ribó es alcalde, lo que
sonaba en la plaza entre el 1 y el 19 de marzo flanqueando el disparo
de la mascletà era la versión en valenciano de la canción de
Ramírez interpretada por el grupo Bajoqueta Rock. Hasta este año.
Ahora la canción oficiosa de las
Fallas será una pieza cantada en catalán por un catalán. A Alfred
-que dicen que no es mal músico- lo recordarán seguramente más por una de estas cosas: haber sido
participante en Eurovisión con una composición -'Tu
canción'- no apta para diabéticos; haber concursado previamente
en Operación Triunfo; haberse emparejado por entonces (exhibieron
sin complejos su romance hasta en los telediarios) con la triunfadora
de aquella edición del exitoso programa de televisión; haberle
regalado a Amaia el día de Sant Jordi el libro 'España de mierda',
de Albert Pla.
La canción de Alfred 'Crema
la nit' fue presentada el viernes en el Centre del Carme como la
nueva canción de las Fallas. El Ayuntamiento dice que eso lo
decidirà À Punt, que es quien elige la lista de canciones para
antes y después de la mascletà. Pero ahí andamos.
'Crema la nit' no es tan pegadiza como
'Valencia en Fallas'. Ni de lejos. Con lo que no parece fácil que
triunfe a nivel popular. Y menos cuando está interpretada con la
fonética catalana más clásica, sin atisbo de aproximación a la
valenciana, mucho menos a las formas más identificables con las que
se gasta el mundillo fallero. Además, la letra está salpicada de
palabras tan poco genuinas como 'preparis', 'sortia', o 'veure'.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia