Vicente Pi coordinador de la publicaciónEl salón de sesiones del Ayuntamiento de Altura acogió la presentación
de una “Guía básica de árboles monumentales y singulares de Altura”. Según
explicó el coordinador y redactor de la publicación, Vicente Pi, se trata de un
trabajo de divulgación “destinado a abrir un camino de cara a descubrir el
valor que tienen los árboles, singulares y monumentales de la población, no
sólo como patrimonio de la naturaleza, sino también como patrimonio cultural”.
Entre los ejemplares catalogados se encuentra la olivera “Morruda” del
Llano del Trull, los plátanos de la masía de Uñoz, el “Latonero” de la
explanada del santuario de la Cueva Santa, el plátano “Pelotero” de la Plaza del
Árbol, la olivera de la Fuente Máñez, los plátanos del paraje de “Las
Fontanicas”, las carracas de la Masía de San Juan y del “Tío Górriz”, la morera
de la carretera o el pino de la Cartuja de Vall de Cristo; “todos ellos forman
parte de nuestro paisaje pero también de nuestras vivencias”, señaló Vicente
Pi.
“Son árboles que tienen cientos de años, miles en ocasiones y que
están ahí porque alguien se preocupó de plantarlos y muchos más de cuidarlos y
mantenerlos”.
Al contenido del texto se incorporan aquellas normativas referentes a
las normativas que deben cumplir los árboles para ser considerados singulares o
monumentales, así como las relativas a la protección del patrimonio arbóreo monumental
de la Comunidad Valenciana.
Dada la gran extensión del término municipal de Altura, la guía
incorpora una ficha tipo para que rellenen aquellas personas que quieran
colaborar en la catalogación aportando datos del ejemplar que se pretenda
incluir en el listado existente.
En la presentación, del trabajo, costeado por la Diputación de
Castellón y realizado con la colaboración de Jesús Carot, José Manuel López,
Francisco Ten, Mario Rubio y José A. Planillo, estuvo presente el alcalde de
Altura, Miguel López y componentes de la corporación municipal.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia