Miguel Ángel Martínez. FOTO: EPDAMás de 200 profesionales tanto de
la neumología, cirugía torácica, enfermería así como de atención primaria se
han reunido el 27 y 28 de marzo en el Palacio de Congresos de Elche en el XXII
Congreso de la Sociedad Valenciana de Neumología (SVN). Miguel Ángel Martínez
García, Presidente de la SVN ha subrayado que “se han debatido gran parte de
los temas de más actualidad en neumología, en especial los últimos avances
diagnósticos y terapéuticos de las enfermedades pulmonares más frecuentes en la
población general como la EPOC, el asma y la apnea del sueño”.
La
conferencia magistral del congreso ha corrido a cargo del Dr. Antonio Anzueto
de la Universidad de San Antonio (Texas), una autoridad mundial en distintos
aspectos de las enfermedades crónicas pulmonares, en especial de la EPOC
(Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Antonio Anzueto en su ponencia sobre
el impacto del microbioma en la EPOC ha señalado que “se han identificado sólo
un 5% de las bacterias y que en el estudio bacteriológico estamos en pañales, sólo
en el principio de entender como esa gran riqueza de bacterias puede favorecer
el desarrollo de enfermedades”.
El
Dr. Anzueto ha explicado que “en el S-XIX se pensaba que en el pulmón no había
bacterias, que era estéril y que sólo se infectaba cuando venían de fuera
bacterias que superaban las defensas. Avanzado el S-XX se empieza a admitir que
el pulmón está lleno de bacterias y que las características bacterianas de un
enfermo de EPOC, son muy diferentes a las de un enfermo de asma o de fibrosis
quistica”.
El
Dr. Antonio Anzueto ha puntualizado que “desde 2013 la Unión Europea está
promoviendo iniciativas de investigación del microbioma del cuerpo humano para
continuar identificando especies de bacterias porque su manipulación genética
puede impactar en las enfermedades y darnos muchas claves de cómo combatirlas”.
Para Anzueto
“hasta ahora hemos dado vueltas por fuera del problema y ahora estamos
empezando a adentrarnos en la diana y entendiendo que a veces es más efectivo
entender por qué se producen las infecciones que atacarlas directamente con
antibióticos. Siempre es más efectivo entender cómo funcionan las bacterias que
la fácil solución de tomar antibióticos porque tenemos experiencia que a veces
los antibióticos no es la solución”.
El
XXII Congreso de la SVN también ha reservado un apartado especialmente dedicado
a enfermería y su papel fundamental en la prevención y asistencia al paciente
en las pruebas diagnósticas neumológicas y un taller para residentes donde se
han repasado los principios básicos de ventilación mecánica no invasiva. En
esta edición al congreso se han presentado 66 estudios relacionados con
enfermedades pulmonares y se han repartido 14 becas de investigación.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia