Antonio Garrigues en su discurso durante la celebración del Foro de Liderazgo Profesional.Antonio Garrigues, Presidente de Garrigues, ha analizado en un Foro organizado por la Fundación de Estudios
Bursátiles y Financieros (FEBF), Bankia, y el Ilustre Colegio de
Abogados de Valencia (ICAV), los “Cambios económicos y cambios jurídicos”
a los que nos enfrentamos en los próximos años. En su opinión, “España es
el país mejor preparado de Europa para capitalizar el crecimiento económico”.
El Presidente de Garrigues se ha mostrado optimista ante el futuro de nuestro
territorio y ha señalado que debemos tener una “actitud de alegría” por lo que es momento de “elegir sin complejos ni prejuicios el camino que queremos elegir”.
Según ha argumentado, los grandes inversores eligen España “porque hay potencial de crecimiento”. En esta línea, ha indicado
que los problemas de la burbuja inmobiliaria van a desaparecer para convertirse
en un sector motor más.
El acto, que se integra dentro del Foro de Liderazgo Profesional, ha estado presidido por Mariano
Durán, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, José María Martínez, Director de
Negocio de Empresas de Levante Baleares en Bankia, y Rafael Benavent, Presidente del Consejo General de Socios de la
Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.
Antonio Garrigues ha repasado la situación macroeconómica mundial
y ha afirmado que no hay ningún país que no tenga problemas. Sobre EEUU ha
explicado que actualmente “son los únicos
que pueden liderar el mundo pero tienen grandes problemas internos de
polarización política y desigualdades sociales”. Respecto a Europa ha
destacado sus potencialidades pero ha lamentado el problema de envejecimiento
de la población y falta de liderazgo. De China, ha citado la corrupción y la
burbuja inmobiliaria y financiera. “Hemos
aprendido que todas las burbujas estallan”, ha apuntado. En su opinión, el
siglo XXI será el de África y ha destacado Nigeria, Angola, Mozambique y
Tanzania, entre otros, como países a tener en cuenta su emergente potencia.
Por otro lado, ha indicado que nos enfrentamos a cambios científicos
y tecnológicos que pueden alterar el orden establecido. En esta línea, ha
indicado que el Derecho es una ciencia que debe replantearse su protagonismo, y
por tanto, “se debe innovar en el mundo
jurídico”. Según ha explicado, el Derecho debe adaptarse a los cambios para
ser útil y seguir vigente.
El Foro de Liderazgo Profesional
organizado por la FEBF, el ICAV y
Bankia es un encuentro periódico para ofrecer un reconocimiento público a
grandes profesionales, así como para dar a conocer en primera persona sus
experiencias, opiniones y aportar respuestas a los compañeros que quieran
impulsar su desarrollo futuro. La próxima sesión tendrá lugar el 10 de abril y contará con D. Luis de
Carlos Bertrán, Socio de Uría Menéndez Abogados.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia