Antonio Morant. FOTO EPDAHablar de Antonio Morant Albelda que
nació en Valencia en 1991 e inició sus estudios musicales a los seis
años y los acabó recibiendo numerosos premios, es poco más o menos que
narrar el curriculum de un artista joven que viene al mundo lleno de
ilusión por aportar su nota cultural a éste maremágnum de ilusiones en
las que todo trabajo vocacional tiene su parcela definida.
Actualmente realiza sus estudios de
Master en "The Fryderyk Chopin University of Music" de Varsovia
(Polonia) con el concertista Piotr Paleczny y su asistente Karolina
Nadolska. Ha sido galardonado en numerosos concursos y en mayo de 2012
debutó como solista. En 2013 acaba sus estudios superiores en el
Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castellón y
actualmente, tras haber realizado un Postgraduate Artistic Training,
cursa los estudios de Master en Varsovia (Polonia) como ya hemos
indicado.
Hay que advertir que Antonio Morant es
graduado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La
Rioja, estudios que ha compaginado con los de pedagogía del piano en
Castellón.
Ha sido galardonado en diversos
concursos como el Maestro Serrano, el Vila de Capdepera o el premio
Paolo Spincich de Trieste (Italia), entre otros. En mayo de 2012 debutó
como solista en la Sala Mozart del Auditorio Palacio de Congresos de
Zaragoza con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música
Salvador Seguí de Castellón bajo la batuta del maestro José Luís del
Caño dentro del XII Ciclo Internacional de Jóvenes Orquestas.
Intensa trayectoria para un joven músico
de blancas y pulidas manos que a fuerza de horas abrazan y acarician
las teclas del piano para hacer sonar con intensidad, vehemencia, fervor
o dolor, cualquier interpretación musical que ante la exquisita
partitura es ejercitada con soltura y dignidad.
Largas horas de ensayo, tiempos de
espera conviviendo con las teclas y partituras, concentración certera
para guiar la mente hacia ese nacarado espacio que solo es capaz de
entenderse con el enamoramiento de las manos seductoras que reposan
suaves y amantes para sacar todo el brillo necesario que le da lustre a
una composición musical.
Ese es Antonio Morant cuando se sienta
frente al piano. Joven sencillo, de sabias maneras, palabras acertadas,
cultura ardiente y sobre todo sencillez innata. No es difícil llevarse
bien con Antonio, él sabe bien facilitar las relaciones humanas, porque
sabe conjugar los verbos, trabajar, cumplir y aprender.
El mejor homenaje que se le puede rendir
a un artista cuando sale al escenario, no es el cálido aplauso, sino la
cálida sensación de sentirse querido por ese público cargado de
gratitud que acude a gozar de lo que un joven entregado a papeles
pautados de notas y momentos de soledad mundana, es capaz de entregar
cuando acaricia su instrumento más amado, como es el piano que hará
sonar en “els Concerts de La Bene”.
En el concierto interpretará al piano
piezas de J.S. Bach, Preludio y fuga Nº 22 en sib BWV 867 (Vol. 1);
L.V. Beethoven: Sonata nº 2 Op. 22; Estudio trascendental Nº 8 “Wilde
jagd” de F. Liszt y la Rapsodia Española; Rondeña de I. Albéniz; y F.
Chopin Estudio Op. 25 nº 5.
Actuará el sábado 21 de noviembre a las 19h en la Sala Alfons el Magnànim del Centre Cultural La Beneficència.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia