La cantante Melody durante su actuación en la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell
El presidente de RTVE, José Pablo López, ha anunciado este martes que en las próximas semanas, antes de la celebración del Festival de Eurovisión, nombrará a un director artístico para el Benidorm Fest y se reformarán las bases del certamen para 2026 con el fin de expandirlo a nuevos públicos.
López ha hecho este anuncio en la comisión de control parlamentario de RTVE en la que ha contestado a una veintena de preguntas, algunas de las cuales referidas a estos dos festivales de música, y especialmente al de Benidorm que, como ha subrayado, tiene una capacidad muy importante para atraer a una audiencia muy diversa, y especialmente al público joven.
Los datos lo demuestran ya que en la franja de 13 a 24 años el festival ha registrado un 34 % de cuota de pantalla, lo que, según López, le ha convertido en uno de los eventos más seguidos por la juventud.
Ahora, de lo que se trata es de intentar que se amplíe a nuevos públicos y de que el festival sea cada vez más representativo del conjunto de la población, y por ello se reformarán en breve las bases y se renovará, según ha dicho, la comisión de selección previa del festival.
Un festival que seguirá celebrándose en Benidorm porque RTVE renovará en los próximos meses el convenio que mantiene con el Ayuntamiento que lo permite.
Buscará consenso en postura sobre Israel en Eurovisión
López también se ha referido también sobre la participación de Israel de Eurovisión al ser preguntado por Francisco Sierra, de Sumar, sobre las gestiones que va a iniciar ante "la petición de la sociedad civil" de solicitar a la UE de Radiodifusión (UER) la retirada de Israel del concurso de Eurovisión 2025.
Para López es importante que el Consejo de Administración de la Corporación tenga una posición consensuada sobre la participación de Israel en el Festival y que haga incluso, si lo estima oportuno, algún tipo de declaración pública al respecto. Con esa finalidad, llevará el tema próximamente.
No obstante, ha recordado que a la televisión pública israelí le queda poco de ser pública ya que se han iniciado los trámites de su privatización por parte del Gobierno de Israel y probablemente, si eso llega a materializarse, abandone la UER.
También le ha explicado que hasta el momento, y al contrario de lo que sucedió en 2024, ninguna tele de las que forman parte de la UER ha solicitado la retirada de la de la candidatura de Israel.
En cualquier caso, su intención, según ha dicho, es someterlo a la consideración y al debate del Consejo de Administración de RTVE porque la UER es un organismo independiente de sus socios, es decir, que toma una serie de decisiones con independencia de la propuesta que se haga por parte de alguna de las teles de las radios y televisiones que están asociados a ella.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia