Escoleta infantil en Benissanó.Como
consecuencia de algunas irregularidades detectadas en el suelo de la
Escoleta Municipal Infantil, la arquitecto técnico del ayuntamiento
comprobó, después de realizadas diferentes catas, que el problema
estructural del forjado sanitario de la planta baja era como
consecuencia de la aparición de aluminosis. No obstante, desde la
concejalía de urbanismo de esta localidad del Camp de Túria, se han
contratado los servicios de una empresa especializada en diagnosis de
aluminosis. Esta
empresa ya ha realizado todos los trabajos pertinentes y se está a
la espera de los análisis definitivos, tanto en el forjado
sanitario, como en el forjado de la planta primera y el de la
cubierta del edificio.
La
alcaldesa de Benissanó, Amparo Navarro, destacó que “nada más
conocerse la opinión de la técnico municipal y a la espera de los
resultados de la empresa especialista en este tema, nos hemos puesto
en contacto con la Conselleria d’Educació para solucionar este
problema y estamos a la espera de la autorización pertinente para
que los alumnos puedan empezar el curso en un inmueble municipal
anexo a la Escoleta Infantil mientras se subsanan las deficiencias
estructurales que presenta este inmueble”.
Se da la casualidad que durante
este verano el ayuntamiento acometió obras para la substitución de
todo el tejado de esta Escoleta, así como la instalación de una
pérgola y la construcción de un nuevo acceso, ya que el acceso
anterior no cumplía las normas de accesibilidad para estos centros
al tener un desnivel mayor al permitido.
La
alcaldesa agradeció la implicación de las profesoras de la
“escoleta”, así como la comprensión de todos los padres después
de que éstos fueran informados puntualmente del problema detectado
en este espacio educativo municipal”.
La
“escoleta infantil” cuenta en estos momentos con 33 alumnos
divididos en dos grupos de 1 a 2 y de 2 a 3 años y se encuentra en
un edificio construido a finales de los años 60, en una época en la
que se han detectado multitud de edificios afectados de aluminosis.
Precisamente, este edificio ya tuvo algún problema similar con el
forjado sanitario a mitad de los años 70 cuando en éste se impartía
la EGB.
Amparo
Navarro destacó que “lo importante cuando surge un
problema de este tipo es actuar con celeridad y ponerse manos a la
obra para solucionarlo de una vez por siempre, eso sí, anteponiendo
la seguridad de los alumnos de esta Escoleta por encima de todo e ir
manteniendo informados a los padres”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia