El portavoz del grupo parlamentario socialista, Manuel Mata, hoy en Les Corts.El pleno de Les Corts Valenciaes ha aprobado este miércoles la conocida como ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat para 2020, que finalmente incluye la posibilidad de que los Ayuntamientos puedan nombrar excepcionalmente Policías Locales interinos en caso de urgencia y necesidad.
La ley de Medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera y de organización de la Generalitat -la primera de esta legislatura y la quinta de un Consell del Botànic-, ha contado con el apoyo del PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem, y el voto en contra del PP, Ciudadanos y Vox.
La norma ha introducido en el trámite de enmiendas, a instancias del Botànic, una bonificación fiscal del 99 % en la sucesión de empresas en el caso de autónomos, empresas agrícolas o empresas participadas que facturen hasta 10 millones de euros, y un aumento del 1'9 al 2 % del impuesto de Actos Jurídicos que pagan las entidades financieras.
Además, crea el Observatorio Fiscal de la Comunitat Valenciana, que evaluará los efectos de las medidas introducidas por las leyes tributarias, y establece una moratoria -hasta el 1 de julio de 2020 o hasta que entre en vigor de la nueva ley del Juego- para autorizar nuevos salones de juego, bingos y locales de apuestas.
Los grupos del Botànic han asegurado que se trata de una "buena ley", que mejorará la vida de los valencianos y que además ha fortalecido el pacto de gobierno, aunque para la oposición es "una enmienda a la totalidad" al Consell por todos los cambios aportados por el Botànic y es "tramposa" e "injusta" para los valencianos.
La enmienda que permitirá la contratación de Policías Locales ha salido adelante con el apoyo del PSPV-PSOE, Compromís y el PP, mientras que Unides Podem ha votado en contra, al igual que Vox, y Ciudadanos se ha abstenido.
El PSPV-PSOE ha destacado que con ella se permite de forma "garantista" la interinidad, toda vez que el próximo 1 de enero se acaba la moratoria que se estableció en la ley valenciana de coordinación de Policías Locales aprobada en 2017 y que el Tribunal Constitucional ha "abierto la vía" a que se pueda hacer.
El diputado de Unides Podem Ferran Martínez ha justificado la oposición de su grupo por "coherencia" con la ley autonómica de 2017 y con lo que piden los agentes que llevan años trabajando en situación de interinidad, y ha asegurado que "no solventa lo fundamental", para lo que hay que desarrollar la reglamentación dicha ley.
La diputada del PP Eva Ortiz ha afirmado que esta enmienda es "una chapuza" que no va a solucionar el problema; ha reivindicado que sale adelante gracias a la ayuda de este grupo, y ha propuesto que en enero se cree una comisión de estudio en Les Corts con todos los implicados para modificar una ley "que nació mal".
El diputado de Cs Antonio Woodward ha indicado que se abstienen por "ayudar a los interinos", pero ha preguntado qué se ha hecho en dos años para evitar el empleo precario y qué va a pasar con los interinos actuales, y ha afirmado que la ley de Acompañamiento "no es el lugar para solucionar este desaguisado".
Respecto a la bonificación a empresas de tamaño medio, Compromís ha defendido que supondrá unos ingresos a la Generalitat de 30 millones de euros, que no es "la panacea" pero supone un avance, aunque para Ciudadanos crea "dumping fiscal a la valenciana", castigan a las grandes empresas y se ha introducido de forma "ilegal".
El PP y Ciudadanos han defendido sin éxito que la bonificación se aplicara a todas las empresas, mientras que Vox no ha presentado ninguna enmienda a los Presupuestos por considerar que no se pueden mejorar.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia