Fran Ferri y Naiara Davó, al inicio del pleno de Les Corts. EFE/Kai FörsterlingEl pleno de Les Corts ha aprobado este miércoles por unanimidad la
modificación de la ley de senadores territoriales gracias a la cual se
evitará que, si coinciden en el tiempo las elecciones autonómicas y las
generales, la Comunitat se quede sin poder nombrar a tiempo a sus
senadores autonómicos.
La modificación había sido impulsada por
cinco de los seis grupos parlamentarios (todos menos Vox) con el
objetivo de que, en el caso de coincidir las elecciones autonómicas y
generales, los senadores propuestos por la Comunitat y designados por
Les Corts no acaben su mandato cuando estas se disuelvan por la
convocatoria electoral.
Esta situación se dio hace siete meses y
provocó que la nueva Cámara alta se constituyera sin los senadores
territoriales valencianos, ya que no dio tiempo a nombrarlos, por lo
que, con la modificación aprobada, los senadores autonómicos continuarán
en el cargo al finalizar la legislatura hasta que tomen posesión sus
sustitutos.
Además, el cambio impulsado por el PSPV, Compromís,
Unides Podem, PP y Ciudadanos agiliza el procedimiento de designación de
estos senadores, al fijar el plazo de treinta días desde el dictamen de
la comisión del Estatuto de los diputados sobre las candidaturas para
que se proceda a su votación.
Finalmente, en esta modificación se
han suprimido todos los artículos de la ley de 2016 que fueron anulados
un año después por sentencia del Tribunal Constitucional al declararlos
inconstitucionales, referidos a la revocación de estos senadores.
El
síndic socialista, Manolo Mata, ha señalado que apoyaron la revocación
en la modificación anterior por "lealtad" con sus socios de gobierno,
pero ya avisaron de que era "una aberración jurídica", y ha replicado a
la acusación de Vox de que el resto de partidos les han dejado al margen
de esta iniciativa.
"Ni cordón sanitario, ni bullying, ni
dejarles fuera de la política, pero yo no les llevaré a firmar ninguna
resolución que tenga que ver con la democracia, con el sistema
representativo, porque se lo quieren cargar", ha añadido Mata.
"No
es un tema de cortesía parlamentaria; tendrán toda la cortesía y el
respeto de mi grupo para sus electores, pero jamás para sus posiciones
políticas", ha aseverado para recordar que Vox deja fuera del debate
político a las mujeres asesinadas por al violencia machista.
El
síndic de Compromís, Fran Ferri, ha explicado que apoyan este cambio
pese a que su grupo no comparte que coincidan las elecciones autonómicas
y generales, y ha mostrado su deseo de que en el futuro alguien afronte
"con valentía" una reforma del Senado para que sea una Cámara de
representación territorial "de verdad".
La síndica de Unides
Podem, Naiara Davó, ha indicado que este cambio garantiza los derechos
de los senadores territoriales y ha reclamado el cambio de un Senado que
hasta ahora ha servido para la "jubilación dorada" de algunos y para
"anular una autonomía" con la aplicación del artículo 155.
Desde
el PP, Alfredo Castelló ha destacado que este cambio modifica un "error"
de la anterior modificación, que introdujo la revocación para el
"linchamiento político" de Rita Barberá y para "estigmatizar una
trayectoria intachable y brillante, derribar un icono del PP y derrotar a
quien siempre les había barrido en las elecciones".
Mamen Peris,
de Ciudadanos, ha reivindicado el respeto a las decisiones del TC ahora
que hay Parlamentos autonómicos que "se burlan" y lo "desafían", y ha
pedido que se modifique el Senado y la ley electoral para que sea una
Cámara de representación territorial y no esté "sometido a los chantajes
de los independentistas".
El portavoz adjunto de Vox José María
Llanos ha apoyado la ley porque la considera "positiva", pero ha
lamentado que se recurra a "fórmulas grotescas para dejar fuera de la
política a un partido democrático" y ha avisado que "si alguien pasa la
línea de las reglas parlamentarias" no dudarán en acudir a los
tribunales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia