Captura Entrega reconocimiento FAquae. / EPDAHidraqua
y su fundación, Fundación Aquae, organizaron en la tarde de ayer,
de manera virtual, un acto de reconocimiento para valorar el gran
trabajo realizado por alumnas, docentes y familias durante el primer
curso de Aquae STEM, programa educativo que tiene como objetivo
fomentar el interés de las alumnas de 2º a 6º de Primaria por las
carreras STEM
(Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Una edición en
la que han
participado en torno a 2.500 niñas.
Durante
la jornada de ayer
se reconoció de manera especial la labor realizada por el Colegio
Ausias March de Alicante, concretamente por la implicación de su
profesorado, que
ha apostado por Aquae STEM desde el principio, transmitiendo los
valores de este programa entre las alumnas y participando de manera
muy activa en las sesiones de formación dirigidas a docentes.
«Desde
el CEIP Ausias March consideramos que el programa Aquae STEM nos ha
aportado un gran valor, no sólo a las alumnas que han participado en
el mismo, sino también al profesorado implado en su desarrollo. El
programa ha supuesto para nosotros una gran oportunidad para trabajar
materias como la igualdad y el medio ambiente de la mano de las
nuevas tecnologías, tres conceptos clave que deben estar siempre
presentes en la educación del alumnado desde las edades más
tempranas»,
explica la maestra y directora del centro Ana María Gomiz Sánchez.
Ausias
March es uno de los ocho centros educativos que han sido reconocidos,
además de por la calidad de su trabajo, por ser grandes
representantes de la globalidad de centros y alumnas participantes en
el programa Aquae
STEM, implantado en 50 colegios de España.
Según
destaca Amelia Navarro, directora de Desarrollo Sostenible de
Hidraqua, «Con
el desarrollo de este programa, Hidraqua y su fundación, Fundación
Aquae, participan en el fomento de vocaciones científicas y
tecnológicas en niñas para que las mujeres estén presentes, en
mayor proporción, en estas profesiones de futuro y se contribuye
activamente al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5:
Igualdad de Género. La
pandemia de la COVID-19 está desvelando la enorme importancia de los
profesionales del sector STEM para hacer frente a los retos
sanitarios y sociales; desde expertas y expertos en
telecomunicaciones que hacen posible que millones de personas podamos
teletrabajar gracias a internet; pasando por especialistas en
impresión 3D, que producen pantallas de protección, mascarillas y
hasta respiradores; hasta profesionales con especialización en
inteligencia artificial, que desarrollan aplicaciones automatizadas
para monitorizar la temperatura de las personas o drones para
controlar que la población cumpla las medidas de aislamiento
social».
«Tras
el cierre de los centros educativos el 16 de marzo, 2,9 millones de
alumnos y alumnas de Educación Primaria dejaron de ir a sus
respectivos colegios. Una situación que no impidió que tanto las
alumnas como los docentes continuaran trabajando en
nuestro programa.
Hasta
la fecha, hemos
realizado varios webinars para profesores y alumnas que les ha
permitido profundizar
en el funcionamiento de la plataforma digital del programa y en los
contenidos de sus actividades
a
través de sesiones formativas online»,
destaca Mariola
Urrea, presidenta del Consejo de Estrategia de Fundación Aquae.
«Aquae
STEM ha salido reforzado de esta situación de crisis generada por el
coronavirus;
un periodo en el que hemos continuado fomentando las STEM entre las
niñas de una manera divertida e innovadora gracias al compromiso,
entusiasmo y participación de toda la comunidad Aquae STEM. Dos
datos muy representativos: durante
el confinamiento se han publicado 57 proyectos y otros 435 se
encuentran en curso»,
subraya
Urrea.
Durante
el confinamiento, Aquae STEM ha continuado activo, impulsando la
formación online de cientos de docentes y estudiantes. Las
alumnas han podido completar desde casa la tercera fase de este
programa gracias a webinars
en los que han aprendido y resuelto dudas sobre Scratch 3.0., un
lenguaje de programación que utilizan para encontrar soluciones
sostenibles a desafíos vinculados a la temática del agua,
como la sequía o las inundaciones.
Los
retos online representan la 3ª fase de este proyecto educativo, tras
las actividades de debate (1ª fase) y los talleres prácticos (2ª
fase).
En los debates dinamizados por un docente se tratan temas como la
importancia actual de las vocaciones científicas y tecnológicas y
las personas que hay detrás de las profesiones STEM. Además, en los
talleres prácticos los estudiantes descubren las aplicaciones de las
STEM a través de la resolución de un reto, trabajando en proyectos
guiados que se trabajan en el aula. En
la actividad online, las alumnas aprenden programación y comparten
sus soluciones en la web
de Aquae STEM.
Solo
el 35% de los estudiantes matriculados en las carreras vinculadas a
las STEM en la educación superior son mujeres y son precisamente
estas áreas científico-tecnológicas las que generan más empleo,
según el informe ‘Descifrar el código: La educación de las niñas
y las mujeres en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas
(STEM)’, publicado por la UNESCO en 2019.
Si
la evolución de la pandemia lo permite, en otoño se organizará un
acto de reconocimiento presencial,
en el que participarán alumnas y docentes de los siete centros que
acogen Aquae STEM en la Comunidad Valenciana.
Más
info:
https://www.fundacionaquae.org/stem/
Comparte la noticia
Categorías de la noticia