Arcadi EspañaEl conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad
ha presentado la Estrategia de Movilidad de la provincia de Alicante, que está
diseñada para mejorar la movilidad cotidiana de la ciudadanía, avanzando hacia
una movilidad segura, sostenible y eficiente".
Al mismo tiempo, el conseller ha destacado la importancia de
colaborar con los ayuntamientos que "podrán presentar aportaciones en la
estrategia propuesta pensada en la normalidad mejorada donde el transporte
público juega un papel fundamental".
Así se ha expresado el conseller en la reunión telemática con 26
ayuntamientos de la provincia, los de más de 20.000 habitantes. En su
intervención ha desgranado los principales ejes de actuación y una serie de
recomendaciones en los que se mueve la estrategia de movilidad, entre las que
ha resaltado, con el fin de racionalizar el uso del vehículo privado, la
apuesta por la bicicleta como garantía de sosteniblidad, así como la
reorganización del espacio público recuperando espacio para el peatón y
apostando por los carriles bus y los carriles bus/VAO.
En este sentido, Arcadi España ha informado acerca de los planes
que está poniendo en marcha la Generalitat, como las ayudas a la adquisición de
bicicletas urbanas, bicicletas eléctricas y vehículos de movilidad personal
eléctricos en todos aquellos establecimientos y tiendas con sede en la
Comunitat que se adhieran al plan.
De igual manera, ha hablado del papel de la recién creada
Oficina Valenciana de la Bicicleta, cuyas funciones van dirigidas a elaborar
estudios y proyectos, al desarrollo de aplicaciones para crear un canal de
comunicación entre usuarios y la Oficina, a informar y difundir la normativa
existente y en general todas aquellas actuaciones que ayuden a potenciar el uso
de la bici.
Red de itinerarios ciclistas
De igual manera, el conseller ha destacado la propuesta de
Consell por potenciar y fomentar la red de itinerarios ciclistas que conecten
con municipios metropolianos, que sean fácilmente implantables y que garanticen
la seguridad de los usuarios, así como un plan específico de estacionamiento
para bicicletas.
Para la provincia de Alicante, la propuesta contempla ocho
itinerarios, que sumarían un total de 176.000 desplazamientos, muchos de los
cuales ya existen "necesitando únicamente mejoras en la señalética, cruces
o pavimento", y en otros casos, se propone "nueva infraestructura,
con segregación del carril en calzada o creación de ciclocalles".
Los ocho itinerarios son Sant Vicente del Raspeig - Alicante -
Sant Joan d'Alacant (Playas); Mutxamel - Sant Joan d'Alacant / Sant Joan
d'Alacant (Playas) - Campello; Elche - Alicante; Torrevieja - Rojales; Orihuela
- pedanías; Redován - pedanías y Almoradí – Algorfa
Reorganización del espacio público
En otro momento de su intervención, Arcadi España se ha detenido
en las recomendaciones que se hacen a los ayuntamientos, entre las que ha
destacado la recuperación del espacio público para peatones y la mejora de su
movilidad, la señalización en medios de transporte y estaciones para garantizar
la distancia de seguridad "con el fin de garantizar la seguridad de los
viajeros".
También, para ese fin, se recomienda la flexibilización de los
horarios "para evitar aglomeraciones en horas punta", ha apuntado el
conseller.
Por otro lado, ha informado de la necesidad de implantar una red
de itinerarios prioritarios para el transporte público en superficie,
proponiendo para la provincia de Alicante el carril bus AM Alicante-Elche y el
carril bus AM Alcoy, donde diariamente se realizan más de 15.000 expediciones
en autobuses interurbanos de los que más de 2.800 son en la hora punta de la
mañana y anualmente supera los 20,9 millones de viajeros y viajeras.
De igual manera, ha indicado el conseller la posibilidad de
implantar carriles VAO-bus en aquellos corredores con una oferta superior a las
50 expediciones al día que experimentan niveles de servicio en hora punta
superior a los 300 pasajeros y pasajeras.
Otras pautas de movilidad post
Finalmente, el conseller ha dicho que
la estrategia de movilidad de Alicante ha tenido presente que las pautas de
movilidad y las formas de desplazarse la ciudadanía tras la pandemia.
En este contexto, ha recalcado
"que se continuarán requiriendo necesidades de distancia física" que
afectará a la capacidad del sistema de transporte público para lo que es
necesario "diseñar una estrategia valenciana de movilidad en la etapa de
normalidad mejorada que previniendo la posibilidad de contagios permita ofrecer
a los ciudadanos alternativas de desplazamiento ágiles, puntuales, cómodas y
asequibles", ha calificado Arcadi España.
Se trata de proponer soluciones para
el escenario de la movilidad postcovid, porque "el sector del transporte y
movilidad jugará un papel clave en la normalidad mejorada para conseguir la
recuperación económica de la sociedad".
"Pero hay que hacerlo bien -ha
explicado el conseller- para evitar un rebrote de la pandemia derivado de la
improvisación y para evitar un sistema de transporte insostenible, que no
ayudaría ni a la integración ni al equilibrio social y maximizaría el impacto
medioambiental, con todos los problemas que esto conlleva".
Para hacer compatible la salud de la
ciudadanía y el compromiso con la sostenibilidad de la sociedad, se propone el
despliegue de una estrategia de medidas urgentes siguiendo diferentes ejes de
actuación.
Las medidas establecidas en la
estrategia van enfocadas a resolver las diferentes necesidades de movilidad de
la ciudadanía, de forma que puedan continuar desplazándose de manera eficiente,
y están alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, donde se
establece que es necesario proporcionar acceso a sistemas de transporte
seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, así como al Pacto
Verde europeo para dotarse de una economía sostenible.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia