Concentración de los trabajadores de la planta de Sagunt. EPDALa multinacional ArcelorMittat ha anunciado una reducción temporal de producción de 700.000 Tm. en las plantas españolas. Ante esta situación, CC.OO. ha denunciado "la falta de información y transparencia, así como la improvisación que manifiesta la Dirección".
Desde CC.OO. "vemos necesario que se proporcione toda la información en relación al ajuste de producción anunciado hoy, y el cese inmediato de la política de ocultación llevada a cabo por ArcelorMittal, que incumple de manera reiterada sus obligaciones legales en materia de Información y Consulta, tanto a nivel local como europeo".
Según afirma el sindicato, la dirección "pretende seguir cargando sobre los trabajadores y trabajadoras, a costa de sus condiciones salariales y laborales, para compensar los costes energéticos, de derechos de emisión, de las guerras comerciales EE.UU.-China y de las consecuencias, que de la compra de Ilva, se pudieran derivar".
"La información proporcionada hoy pone de manifiesto que no existe una estrategia clara y definida del Grupo para actuar frente a la situación del mercado. No se ha informado de qué planes estratégicos se van a implementar, ni cuál va a ser la duración de la medida y cómo va a afectar al conjunto de los centros, mas allá de lanzar el mensaje que se debe a temas relacionados con las políticas europeas y nacionales en torno al precio de derechos de emisiones de CO2, costes eléctricos y aranceles insuficientes", argumentan desde CC.OO.
Desde CC.OO. "entendemos que, sin el necesario detalle sobre la incidencia de la reducción planteada, lo único que se pretende es generar incertidumbre, máxime si además tampoco se ha trasladado un análisis riguroso, donde se identifiquen claramente las actuaciones previstas para solventar los problemas mas allá de reducir la producción para compensar la bajada de precios que están previendo".
"Es significativo que la decisión afecte al conjunto de la Unión Europea y sean las plantas de Sur de Europa las que sufran la mayor parte de la reducción planteada, en un mercado donde el grupo había reforzado claramente su posición con Ilva", lamenta el sindicato.
Se ha anunciado también la celebración de una reunión extraordinaria del Comité de Empresa Europeo en próximas fechas, donde "esperamos se nos traslade mayor la información que se nos ha negado desde diciembre del año pasado".
Desde CC.OO. "combatiremos cualquier intento de vincular estas apresuradas medidas a las negociaciones en curso, más aún tras unos años de bonanza con altísimos beneficios en Europa y en España, con récords de producción históricos, donde los trabajadores y trabajadoras no han mejorado sus condiciones salariales y laborales". "Exigiremos, en los ámbitos que correspondan, la mayor transparencia y honestidad por parte de la empresa, de cara a que se nos facilite con carácter inmediato las medidas que piensan implementar y el detalle de las instalaciones y personal afectado, así como los datos económicos que sistemáticamente nos vienen negando, de cara a que se pueda obtener el adecuado análisis riguroso de la situación actual y conocer de manera real la situación del Grupo. De no hacerlo, estarán llevando al conjunto de la plantilla a una situación de indefensión total, o lo que es lo mismo, una verdadera Estafa Social".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia