El roedor que amenaza a Argentina. FOTO ANCA 24Las autoridades ambientales de Argentina manifiestan que en septiembre hay un
fuerte incremento en el número de ratones de una de las variedades más
comunes de la zona: el llamado colilargo o laucha.
La inusitada proliferación de estos roedores, y de otros como el
ratón pelilargo, podría multiplicar por diez o más la cantidad habitual
de roedores en la región.
Voceros de la municipalidad de Bariloche explicaron que el aumento
se debe a un fenómeno natural, pero poco frecuente: la floración de la
caña colihue, un tipo de bambú presente en gran parte de la Patagonia.
En 2010, el colihue dio flor por primera vez en 60 años y este año
la planta desprende sus semillas, que son un alimento muy codiciado por
los colilargo, que se alimentan exclusivamente a base de semillas.
Larisa Beletzki, vocera del Parque Nacional Nahuel Huapi –un área
natural protegido dentro del cual está Bariloche- dijo a este medio que
la caña colihue ocupa unas 100.000 hectáreas de las cerca de 750.000
que conforman el parque.
Debido a esa magnitud, se cree que la abundancia de alimento hará multiplicar varias veces el número de roedores en la zona.
Renato Ponce, director de Defensa Civil de Bariloche, manifestó que
las principales tareas de prevención apuntan a evitar que un aumento en
la población de ratones incremente también los riesgos de contagio
humano del hantavirus, un mal que ataca los pulmones y puede ser fatal.
No obstante, recalcó que estos roedores son animales silvestres y
que sólo las personas que habitan en zonas boscosas están en riesgo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia