ChiqueteJuan Habichuela Nieto y su
guitarra serán los encargados de abrir el festival el jueves 6.
Perteneciente a una de las dinastías más importantes y longevas del
flamenco: la que procede de Habichuela El Viejo y que brilló con Juan
Habichuela, el gran maestro de la guitarra y abuelo de Juan Habichuela Nieto,
Juan Habichuela Nieto es el gran futuro del flamenco y de la guitarra, como ya
intuyó Enrique Morente, cuando a los 16 años se lo llevó a Nueva York. Ha
acompañado, como solista, a grandes artistas como Pitingo, Estrella Morente,
Juan de Juan, Antonio Canales, Diego Carrasco, José Parra… Pero ha sido con
Enrique Morente con quien ha trabajado con más intensidad y con quien empezó a
desarrollar su faceta creativa. En el año 2009, Juan Habichuela Nieto se
presentó en solitario en el Teatro Apolo de Barcelona con su espectáculo “El
alma de mis seis cuerdas”.
El viernes 7 llega el turno
del cante flamenco con un doble recital a cargo de dos cantaores de
generaciones y estilos bien distintos: Jeromo Segura y Antonio José Cortés
Pantoja, Chiquetete.
Autodidacta del cante flamenco hasta el año 2000 en el que quedó entre
los finalistas del "Concurso de Fandangos Jóvenes de Huelva", Jeromo Segura comienza entonces su
carrera profesional como cantaor. En 2013 se hizo con la Lámpara Minera, el
máximo galardón de la 53 edición del Festival Internacional del Cante de las
Minas de La Unión, Murcia. Tras obtener la Lámpara Minera, todo han sido
reconocimientos en su carrera, obteniendo también la Uva de Oro de Cadena Ser
2014, la Distinción Cultura Junta Andalucía, el Gurumelo de Oro al mejor
artista del año, así como el Premio "Discografía" Pencho Cros, por su
disco "La Voz de la Mina, Antología de los Cantes Mineros de La
Unión". Actualmente se encuentra trabajando en los carteles más
importantes de España y Europa como primera figura del cante, como lo son el
Festival de Jerez, la Bienal de Flamenco de Sevilla, el teatro Chaillot de
París o el Festival Internacional del Cante de las Minas, entre otros.
En numerosas ocasiones, la crítica ha dicho de Chiquetete que es uno de los mejores intérpretes de flamenco. Sin
embargo, de su larga carrera artística (ha grabado más de 35 discos), sólo en
los primeros años cantó flamenco puro, ortodoxo. En la década de los ochenta se
pasó a la canción melódica, a las sevillanas y a la canción andaluza, donde ha
obtenido sus mayores éxitos, al menos en lo que a ventas se refiere. Su disco
“Aprende a soñar” (reeditado en 1997), el sexto de su carrera, vendió un millón
de ejemplares, es decir, diez discos de platino. Chiquetete ha vuelto al
flamenco, en proyectos que intentan recuperar los cantes antiguos de Triana o
los de cada una de las ocho regiones andaluzas.
El sábado 8 llega el turno
de Mayte Martín, una de las cantaoras de mayor prestigio del panorama actual
del flamenco.
Desde sus primeros pasos rompe moldes: nace con
ella y defiende desde sus comienzo, una filosofía muy peculiar y un concepto de
la profesión absolutamente transgresores dentro del ámbito del flamenco, siendo
considerada por su estética artística y su discurso, pionera y puntal del
denominado “flamenco catalán”, y referente importante de la nueva hornada de
jóvenes flamencos. “Por los muertos del
cante” es un espectáculo concebido y creado en honor a los que infundieron
estética, esencia y verdad al flamenco, en homenaje a aquellos que con su
herencia y su grandeza hicieron inmortal este arte. Y a la memoria de quienes,
sin rozar el flamenco hicieron tanto por él, agrandando el mundo a través de su
música y siendo fuentes de las que bebieron
-quizás sin darse ni cuenta-, nuestros muertos del cante.
El Ballet Español de Julia
Grecos cierra esta XVIII edición del Festival Flamenco de Torrent el domingo 9.
Desde que en 1994 formó su compañía, Julia Grecos
ha creado tres obras originales en todos los aspectos de su contenido:
argumento, coreografía y música. Ahora ofrece su nueva obra, “Flamenco de Cristal”. Con su elegante
y profunda puesta en escena, y sus originales coreografías, crea unas viñetas
que recuerdan tiempos pasados y rinden homenaje a personajes imborrables que se
han imprimido en su corazón, en su vida. Su recuerdo es fuerte, y frágil, como
el cristal.
Entradas a la venta en entradas.com, 902 488 488 y
en las taquillas de l’Auditori (jueves de 17:15 a 20 h, viernes de 11 a 13 h, y
desde 2 horas antes del comienzo de cada espectáculo).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia