Carttel anunciador. EPDAEscena
V, muestra que recoge una selección de 11 espectáculos incluidos en
el XVII Circuito de Creación Escénica Contemporánea de la Red de
Teatros Alternativos, llegará a Valencia entre el 5 y el 22 de
diciembre. A lo largo de tres semanas, propuestas de danza y teatro,
para público adulto y familiar, se desarrollarán en cinco espacios
escénicos de la ciudad, que son salas socias de la Red de Teatros
Alternativos. La Sala Carme Teatre, que está celebrando 25 años de
trayectoria; Espacio Inestable; el Teatro Círculo, la Sala Off y la
Sala Ultramar, serán embajadoras especiales del XVII Circuito de la
Red, respondiendo con esta iniciativa a la línea de identidad
escénica que propone este proyecto de la Red de Teatros
Alternativos, único en su perfil.
Calendario
de propuestas:
Un
poco nadie /…eran casi las dos (programa doble). Cía
Carmen Fumero, Canarias.
Carme
Teatre. 5 y 6 de diciembre. 20:30h.
Otelo
en la red. Cía
El Aedo Teatro, Andalucía.
Teatro
Círculo. 5 (12:00h y 18:30h) y 6 de diciembre. 18:30h.
Los
primeros de Europa. Cía
Estigma, Andalucía.
Sala
Off. 7 y 8 de diciembre. 20h.
Pink
Unicorns. Cía
La Macana, Galicia.
Espacio
Inestable. 7 y 8 de diciembre. 20h.
43º13’44’’N.
Cía
Olatz Gorrotxategi, País
Vasco.
Espacio
Inestable. 13, 14 y 15 de diciembre. 20h.
¡AY!
¡YA!. Cía
Macarena Recuerda Shepherd, País
Vasco.
Sala
Ultramar. 19, 20, 21 y 22 de diciembre. 20h.
Público
familiar
Mr.
Train. Cía
Trukitrek, Cataluña.
Sala
Off. 7 (18:00h) y 8 de diciembre. 12h.
MiraMiró.
Cía
Baal. (Catalina Carrasco & Gaspar Morey), Islas Baleares.
Carme
Teatre. 7 y 8 de diciembre.17:30h.
Error
404 .Cía
Ángeles de trapo, Andalucía.
Teatro
Círculo. 8 de diciembre. 12:00h y 18:30h.
Lost
dog...Perro perdido. Cía
Cal y Canto Teatro, Castilla y León.
Carme
Teatre. 14 (17:30h) y 15 de diciembre. 12h y 17:30h.
Arturo
y Clementina. Cinema
Teatro de objetos. Cía
Titiritrán
Teatro, Andalucía.
Sala
Ultramar. 16 de diciembre. Campaña escolar.
Impulsado
por la Red de Teatros Alternativos,
con el
apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas
y de la Música
(INAEM),
del Ministerio de Cultura y Deporte, el Circuito
de
Creación Escénica Contemporánea de
la Red de
Teatros Alternativos es en la actualidad, de los proyectos más
consolidados de la escena para
facilitar la divulgación
de los espectáculos enmarcados en la creación contemporánea. En
desarrollo desde el pasado 20 de septiembre, este proyecto se
extenderá hasta el 29 de diciembre poniendo en escena un total de 18
propuestas de danza y teatro procedentes de 10 comunidades autónomas,
que mostrarán sus trabajos en un total de 41 salas socias,
extendidas por todo el Estado.
En
la presentación realizada al inicio de temporada, Antonio Garde,
Subdirector de Música y Danza del Instituto Nacional de las Artes
Escénicas y de la Música (INAEM), enmarcó el Circuito de la Red
como “un
circuito pionero que ha servido de inspiración para otros que han
venido después
y se enmarca dentro de los objetivos ministeriales de la comunicación
entre Comunidades Autónomas
y el apoyo a la creación
contemporánea”.
El
objetivo de la Red de Teatros Alternativos es promocionar y difundir
el teatro y danza contemporáneos y trabaja por interactuar de forma
permanente con compañías, creadores y público. La Red es uno de
los principales agentes dinamizadores de la escena de pequeño aforo
en España con una trayectoria de 25 años y con proyección nacional
e internacional. En la actualidad, la Red agrupa a un total de 44
salas de todo el territorio nacional.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia