Yolanda Girón, propietaria de la librería Bufanúvols de Catarroja./ EPDA
Librería que forma parte de la nueva edición de la Fira del Llibre de València./EPDA
Una escritora conversa con un lector en la Fira del Llibre./EPDA
Los Jardines de Viveros de Valencia se convierten, un año más, en el gran punto de encuentro para librerías, editoriales y amantes de la lectura. La 60ª edición de la Fira del Llibre reúne a más de 130 casetas en uno de los eventos literarios más destacados del país. Considerada la segunda feria del libro más importante de España -tanto por volumen de negocio como por la amplitud de su programación cultural-, esta edición se celebra del 24 de abril al 4 de mayo, ofreciendo once días repletos de actividades, encuentros con autores, presentaciones y firmas.
Este año, la feria ha arrancado con cifras de récord, con 91 expositores, y con gestos hacia los afectados por la DANA del pasado 29 de octubre: librerías, compañías de artes escénicas e ilustradores a quienes el barro cambió el rumbo de sus negocios participarán en el certamen.
Presencia internacional y grandes nombres
Viveros, que este año celebra su 40ª edición en este emblemático espacio, tendrá el honor de acoger al escritor greco sueco Theodor Kallifatides, galardonado con el Premio Fira del Llibre Internacional 2025. El acto de entrega del premio a Kallifatides tendrá lugar el sábado 3 de mayo, a las 18:30 h, y contará con la participación de Juan Pedro Font de Mora (presidente del Gremio de Llibrers de València), Maria Bravo (presidenta de la Fundació Fira del Llibre de València) y Manolo Gil (director de la Fira del Llibre de València). Tras la ceremonia, Theodor Kallifatides mantendrá una conversación con Martí Domínguez, escritor y profesor de Periodismo en la Universitat de València.
Ese mismo día, a partir de las 19:45 h, el autor firmará ejemplares de sus libros en la caseta de la Organización. Entre sus obras más reconocidas destacan Campesinos y señores, El arado y la espada y Una paz cruel.
Además, la Fira del Llibre de València será también un punto de encuentro con reconocidas figuras del panorama literario, como Rosa Montero, Manuel Rivas, José Luis Sastre, Máximo Huerta, Blue Jeans, Ignacio Peyró o Sergio Hernández, entre muchos otros. Todos ellos firmarán ejemplares de sus obras y tendrán la oportunidad de conversar directamente con sus lectores. Los horarios y jornadas de firmas están disponibles tanto en la página web oficial de la feria como en su aplicación móvil.
La magia de conectar con los lectores
Uno de los autores presentes en esta edición es Sergio Hernández, escritor y guionista valenciano, autor de 'La letra herida'. Para él, participar en la Fira es “una oportunidad excepcional para conectar con los lectores”. “Después de tantas horas dedicadas a escribir una novela, poder conocer al público, ponerle rostro a quienes la leen y sentir el cariño que transmiten en cada firma o presentación, es una experiencia profundamente gratificante”, explica.
Además, Hernández destaca el simbolismo del lugar: “Todos los autores esperamos con ilusión la llegada de la feria, y especialmente aquí, en Valencia, porque en los Jardines de Viveros siempre se genera una magia especial. Este año, con el 60 aniversario, lo es aún más. Sin duda, es una ocasión muy especial”, concluye.
Un millón de euros que refuerzan el peso de la Fira
El Gremio de Llibrers de València estima que, hasta el próximo 4 de mayo —fecha de clausura de la feria—, la Fira del Llibre generará un volumen de negocio cercano al millón de euros. Considerada la segunda feria del libro más importante de España, el evento se ha consolidado como un referente del sector, atrayendo cada vez a más editoriales, distribuidoras y librerías interesadas en participar.
Además, la coincidencia con la festividad de San Vicente, que se celebra el lunes 28 de abril, hace prever una edición especialmente positiva en términos de afluencia de público y volumen de ventas.
Homenaje a Maria Beneyto y Ramón Guillem
Como es tradición, la Fira del Llibre de València rendirá homenaje a figuras clave del mundo literario. Entre los autores que nos han dejado recientemente, la feria recordará y celebrará la obra de Maria Beneyto, reconocida como Escritora del Año Valenciana, y de Ramón Guillem, escritor, bibliotecario y activista cultural de Catarroja. En honor a Beneyto, se presentará durante la feria una biografía ilustrada que repasa su valiosa aportación a la literatura valenciana.
En cuanto a los autores en activo, este año los organizadores han querido destacar la trayectoria de la escritora Raquel Ricart, por su labor en la literatura en valenciano a través de diversos géneros. En el ámbito de las letras en castellano, el reconocimiento será para el periodista y escritor Manuel Vicent, figura imprescindible de nuestra narrativa contemporánea. Y, en lo que respecta a las nuevas voces, el talento emergente de Bibiana Collado será también distinguido por su aportación poética a través de varios poemarios. Todos ellos recibirán el reconocimiento del público lector este domingo, 27 de abril, en un acto que pondrá en valor su contribución a la cultura y las letras.
Espacio para las librerías damnificadas por la DANA
La 60ª edición de la Fira del Llibre se perfila como una de las más emotivas, especialmente para aquellas librerías que, tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre, aún no han podido reabrir sus puertas. Estas librerías, sin embargo, han sido invitadas a participar en la feria, un gesto de apoyo que les permite retomar su actividad presencial. Gracias a la organización del evento, cuentan con casetas en los Viveros, lo que les brinda la oportunidad de volver a conectar con sus lectores, después de meses de limitación a las ventas online. Además, varias compañías de artes escénicas y colectivos musicales de València, también afectados por la riada, protagonizarán los espectáculos paralelos que se desarrollarán en el recinto, enriqueciendo aún más la experiencia cultural de la feria.
Somnis de Paper (Benetússer), Bufanúvols (Catarroja), La Moixeranga (Paiporta), Passarella (Picanya) y Librolandia (Benetússer) retoman su cercanía con los lectores y se abren a nuevos públicos. Hasta el 4 de mayo, estas librerías estarán presentes en los Jardines del Real (Viveros) de València, compartiendo su pasión por los libros en un entorno lleno de reencuentros y celebraciones literarias.
En el marco de la Fira del Llibre, Jorge Cabezas, trabajador de la librería Somnis de Paper de Benetússer, ha compartido su experiencia con ‘El Periódico de Aquí’, como uno de los libreros afectados por la DANA. “Nuestra librería fue una de las muchas que sufrió los efectos de la riada y, actualmente, estamos en pleno proceso de reconstrucción”, explica. Aunque su local principal permanece cerrado por obras, han logrado seguir operando gracias al apoyo del Ayuntamiento de Benetússer, que les ha cedido un espacio en el mercado municipal. “Desde diciembre, hemos estado atendiendo a nuestros clientes allí, manteniendo vivo el espíritu de Somnis de Paper mientras esperamos poder regresar a nuestra casa de siempre”, añade.
Cabezas también ha destacado el valor simbólico y humano de la feria: “Más allá del valor comercial, lo que más nos gusta es su carácter de punto de encuentro”. Este año, gracias al gremio del sector, Somnis de Paper cuenta con una caseta gratuita, un gesto que Jorge agradece profundamente. “Animo a los lectores a explorar, a dejarse sorprender por libros, editoriales y autores menos conocidos. Es la ocasión perfecta para salirse de los circuitos habituales y descubrir lo nuevo”, concluye con entusiasmo.
Del desastre a la esperanza
Por su parte, Yolanda Girón, propietaria de la librería Bufanúvols de Catarroja, relata con determinación cómo su establecimiento fue completamente arrasado por la DANA. “El agua alcanzó casi tres metros de altura dentro del local, y no se pudo salvar nada”, recuerda. Sin embargo, desde el primer momento, tuvo claro que la única opción era seguir adelante. En la actualidad, está inmersa en la reconstrucción del proyecto: ya cuenta con un nuevo local y está montando la librería desde cero. Aunque aún no ha abierto sus puertas, su objetivo es inaugurar entre mediados y finales de mayo, tras la finalización de la Fira del Llibre.
A pesar de las dificultades, Yolanda participa este año en la feria, en lo que es su segunda edición. “Afectada o no, estar aquí es siempre un honor”, afirma. Para ella, la feria es mucho más que un escaparate comercial: es un punto de encuentro con lectores, amigos y antiguos clientes que la han apoyado a través de la web que montaron apresuradamente tras el desastre. “Poder vernos ahora cara a cara es algo muy emocionante”, dice. Además, destaca el valor que supone para su negocio en reconstrucción: más visibilidad, nuevas oportunidades y la posibilidad de ampliar su clientela.
En cuanto a recomendaciones literarias, Yolanda se muestra entusiasta. Para el público adulto, sugiere Carcoma, de Layla Martínez: “Una novela muy especial, breve pero intensa, que nos sumerge en una España profunda, cargada de creencias y misticismo”. En literatura infantil, su terreno predilecto, destaca 'Buenas noches, cariñito', de la editorial Petaletras: “Es un libro divertidísimo, que presenta una visión exagerada de las rutinas para irse a dormir, perfecto para compartir risas con los más pequeños”.
Jorge Cabezas, de la libreria Somnis de paper de Benetússer./ EPDA
Comparte la noticia
Categorías de la noticia