Firma del acta de replanteo de las obras de urbanización de las últimas parcelas de Parc Sagunt I. EPDADespués de
casi 10 años en el olvido por fin han comenzado las obras de
urbanización de las últimas parcelas que quedaban de la primera
fase de Parc Sagunt. El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo
Puig, y el alcalde de Sagunto, Francesc Fernàndez, han sido testigos
de la firma del acta de replanteo de las obras que se ha producido
hoy entre la secretaria autonómica de Economía, Blanca Marín, y la
presidenta de Sepides, Rosa Mosulen. Al acto oficial también han
asistido el conseller de Economía, Rafael Climent; el presidente de
la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, clave en
el desbloqueo de las obras, y otros concejales del equipo de gobierno
y de la oposición del Ayuntamiento de Sagunto.
De esta manera, la Generalitat Valenciana y la Sociedad Estatal
Sepides desbloquean la situación en la que se encontraba el parque
empresarial más grande del Mediterráneo y se reanuda la
comercialización de las parcelas.
Los trabajos de urbanización se centran en las zonas Z1 y Z2, una
superficie de 500.000 metros cuadrados en los que se encuentra la
parcela de la APV, y cuentan con un presupuesto que ronda los 4,5
millones de euros. El período de ejecución de las obras es de ocho
meses, por lo que se espera que finalicen en mayo y las empresas
comiencen a funcionar el año que viene, tal y como ha expresado el
primer edil de Sagunto.
En este sentido, tanto la presidenta de Sepides como el presidente
de la Generalitat Valenciana han anunciado la intención de crear un
fondo común, con el objetivo de facilitar a través de ayudas y
subvenciones la llegada de nuevas empresas. Cabe destacar que Parc
Sagunt, participado al 50% por la Generalitat y al 50% por el Estado,
cuenta con una superficie de actuación de 3.033.646 metros cuadrados
netos, de los cuales ya se ha comercializado el 30% y quedan un total
de 23 parcelas disponibles para uso industrial, logístico y
terciario.
Para el alcalde de Sagunto, el inicio de las obras supone "una
gran satisfacción" y ha querido dar las gracias públicamente a
la APV porque "con su compromiso nos ha permitido desbloquear
las obras y poder terminarlas cuanto antes". "Sin duda Parc
Sagunt y su puerto son una de las áreas industriales que puede
generar más riqueza y puestos de trabajo", ha destacado
Fernández. Así mismo, el primer edil ha recordado la inversión de
40 millones que realizará la APV para ejecutar la conexión
ferroviaria hasta el parque empresarial.
Por su parte, la presidenta de Sepides ha recordado que la
Sociedad Estatal y la Generalitat ya llevan invertidos en el parque
más de 132 millones de euros y ha subrayado la apuesta de Sepides
por Valencia y este parque industrial. Para ello, Mosulen ha
comunicado que el Estado "va a poner a disposición del
empresariado nuestras líneas de financiación con condiciones
preferenciales" así como "ir poniendo el valor de las
parcelas al valor real del mercado y ofrecer derechos de superficie y
pagos aplazados". Todo ello, ha apuntado la presidenta de
Sepides, "con el objetivo de que este parque empresarial salga
adelante".
El presidente de la Generalitat ha afirmado que Parc Sagunt es "el
espacio logístico e industrial más importante del Mediterráneo por
su posición logística". Además, Puig ha anunciado que seguirá
"luchando por el Corredor Mediterráneo porque esta vía le dará
un mayor impulso al parque". "Se trata de hacer de este
parque un pulmón para la economía y el trabajo de nuestra tierra",
ha matizado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia