Obra Antonio SellésEl arte (del latín ars, artis) es
entendido como cualquier actividad realizada con una finalidad estética y
también comunicativa mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en
general, una visión del mundo. El arte consigue enfocar toda nuestra atención
en un solo lugar, en un solo instante, en una sola tarea, evitando así la
rumiación mental que tanto nos aqueja. También nos aporta una capacidad para
hacernos menos manipulables y
desarrollar un espíritu crítico, algo muy necesario en los tiempos tan
convulsos que corren.
El arte sirve para ser juzgado. Pero el
problema surge cuando se hace sin conocimiento previo de algún concepto. Si no
se tiene base cognitiva puede ser complicado conectar con cualquier tipo de
expresión artística.
El arte nos ayuda a conocer la
historia para poder discernir o
comprender mejor el tiempo que vivimos sin malinterpretaciones ni borrones. No
es fácil recordar todos los sucesos históricos ocurridos en nuestra historia
más reciente sin tener que acudir a las cenizas, esto debido al “bibliocausto”
español, la quema de libros por el franquismo durante la guerra y la posguerra.
Afortunadamente fueron muchos los que se salvaron de la quema y que hoy podemos
leer abiertamente y no a escondidas como antaño.
Expresiones del arte hay muchas y muy
variopintas como el deporte, pintura, expresión corporal, danza, poesía,
literatura, música etcétera, pero me voy a centrar en estas dos últimas por no
extenderme demasiado…Juan Ramón Giménez,
Salinas, Cernuda, mi admirado y leído Lorca, Unamuno, Dámaso Alonso, Aleixandre,
Gerardo Diego entre muchos.
Todos y cada uno de ellos centran en sus
obras su experiencia, los sentimientos que les provoca el momento y la
situación que están viviendo, para así las generaciones venideras que los
leyesen conociesen mejor el mundo en que les tocó vivir.
Los exiliados después de guerra, los
asesinados cobardemente y los que se quedaron reflejaron la agonía existencial
que les tocó vivir en gran parte de su obra literaria.
Músicos valencianos como: José Serrano, Sueca (1873-1941). Ruperto
Chapí, Villena (1851-1909). Iturbi,
Valencia (1895-1980). Amando Blanquer,
Alcoy (1935- 2005). Amparo Tur (1944 i
espere tardar en tancar el parèntesi. Y así un largo etcétera. Mueven
melodiosamente nuestras almas al compas de sus acordes.
Y ¿para qué sirven los artistas?
Actualmente y en términos prácticos no sirven para nada. Si alguien enferma, o
se le estropea el coche, no vamos a un artista, sino a un médico o a un
mecánico, o si tiene algún problema legal a un abogado.
Cuando alguien pregunta a un artista a que se dedica nunca tienen una
respuesta certera que satisfaga la curiosidad de quien les pregunta, y menos
aún si se les pregunta si pueden vivir de ello (en términos económicos).
Entonces ¿para qué sirve un pintor, un
cineasta o un literato, que gana la humanidad con un actor, un músico, o un
pintor, en que nos ayuda un cómico, un escultor, como resuelve nuestros
problemas de la vida alguien así?.
¿De qué nos han servido Beethoven, Lorca,
Van Gogh, Pedro Almodovar, Hernandez, Los Beatles, de que sirve el arte de Jose
Hernandis o Antonio Sellés?
Según algunos de nada, pero se equivocan.
La función de un artista sea cual sea su
modalidad es el de tocar los corazones y no los cojones, tocar los pensamientos
y no borrar los recuerdos. Son capaces de hacer reir o llorar pero de una
manera sana, de hacer disfrutar a alguien sin tan siquiera tocarlo. A través
del arte somos capaces de sentir placer y llegar al éxtasis.
La vida hoy por hoy sería muy diferente
sin ellos, tal vez más aburrida o quizás más autómata. Los artistas son la
representación más elaborada de la necesidad humana de expresión.
En definitiva, y para finalizar, el arte
te podrá gustar o no, pero nunca te dejará indiferente palabra de Sellés.
El dibujo de este artículo es obra de
Antonio Sellés, gràcies tio.
GRÀCIES.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia