Una mujer se pone una vacuna contra la Covid-19La Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana comunicó cuál sería el plan de vacunación iniciado este lunes y que se prolongará hasta el próximo 28 de marzo. Unas pautas actualizadas después de que el Ministerio de Sanidad acordara este martes con las Comunidades Autónomas, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, retomar la vacunación con AstraZeneca. Además, han decidido ampliar hasta los 65 años la edad tope para recibir este fármaco, lo que ha obligado a hacer modificaciones en el calendario de vacunación previsto.
Los últimos datos indican que se han administrado 67.8000 dosis de Pfizer en la Comunitat Valenciana. Ello significa que ya han suministrado el 78,5 % de los viales entregados, un porcentaje por debajo de la media nacional que sitúa a la autonomía como la tercera por la cola en dosis inyectadas. No obstante, hay que tener en cuenta que una gran parte de esos fármacos estaban reservados para la campaña de inmunización del personal de colegios e institutos, que tuvo que parar por la posible vinculación de AstraZenca con la aparición de trompos.
De momento, 196.337 valencianos y valencianas han recibido la dosis completa. Representan apenas el 4 % de los habitantes de la región. Desde la Generalitat todavía confían en que la llegada de viales en abril, cuando recordemos comenzará la vacunación masiva, servirá para llegar a final del verano con el 70 % de la población inmunizada.
AstraZeneca
El personal sanitario de primera línea y de otros espacios, así como a colectivos esenciales como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Emergencias y Fuerzas Armadas, serán los siguientes en recibir la vacuna.
Por su parte, la campaña de inmunización del personal docente y auxiliar de los centros educativos se retomará con cinco sesiones en las que se aplicará la primera dosis a unas 30.000 personas en cada una de ellas, 150.000 en total. Por ello, se van a actualizar los listados para incluir a los trabajadores mayores de 55 años que ahora se incorporan al proceso que se paralizó el lunes pasado.
La vacunación se realizará en los 25 puntos habilitados en València, Alicante y Castelló durante la tarde del viernes 26 de marzo, toda la jornada del sábado 27, la tarde del 31 y la mañana del 1 de abril -Jueves Santo- para que los posibles efectos leves del fármaco no influyan en el desarrollo de la actividad lectiva.
Pfizer y Moderna
Entre el 22 y el 28 de marzo se prevé seguir administrando con Pfizer las segundas dosis en las residencias pendientes. Primeras y segundas dosis a los sanitarios del sistema valenciano de salud. Por otro lado, segundas dosis a sanitarios privados y a centros de día de personas con diversidad funcional. Asimismo, primeras dosis a trabajadores de servicios sociales. La diferencia está en los mayores de 80 años que serán vacunados con Moderna
Vacunación masiva
El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha trasladado a los alcaldes de los municipios valencianos, seleccionados para la vacunación masiva, un plan donde se definen los espacios y el proceso de administración de esta. El proceso está previsto para principios de abril.
El Plan de Vacunación prevé la administración de 400.000 dosis de vacunas contra el coronavirus de forma semanal en la Comunitat Valenciana. Esta cifra, no obstante, se ajustará a los suministros definitivos. La previsión es vacunar en 161 municipios de la autonomía, los cuales ya se están preparando.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia