Rafa García, con el resto de concejales que integran el gobierno local de Burjassot. / epdaLa organización de los gobiernos municipales se ha ido cerrando en la mayoría de los consistorios de l’Horta Nord tras las ceremonias de investidura. Algunas novedades, pero sin grandes cambios en el diseño de áreas, donde continúa la tendencia inaugurada en 2015 a incluir aspectos como la transparencia, el bienestar animal o la lucha contra el cambio climático. En los municipios con pactos entre distintas fuerzas políticas, se han ido cumpliendo los acuerdos cerrados tras los comicios del 26 de mayo.
En Paterna, el nuevo equipo de gobierno se estructura en 4 grandes áreas: Seguridad, Movilidad y Transición Ecológica; Cultura del Esfuerzo y Modernización; Presidencia, y por último, Protección a las Personas, Participación y Empleo.
Juan Antonio Sagredo, además de la Presidencia-Alcaldía del Consistorio, mantiene las competencias de Industria, Empresas y Universidad y vuelve a confiar en Paqui Periche la Portavocía del gobierno, que también ostentará Transparencia y Promoción del valenciano. Núria Campos, nombrada Teniente Alcalde, dirigirá el área de Seguridad, Movilidad y Transición Ecológica, de la que dependerá la recién creada concejalía de Bienestar Animal, Servicios y Limpieza, a cargo de la concejala Mercedes Navarro.
Por su parte, el teniente alcalde José Manuel Mora se encargará del área de Cultura del Esfuerzo y Modernización, delegando en el concejal David Fortea la concejalía de Atención a la Infancia y Educación y en Lucas Jodar la concejalía de Smart City y Atención a la Ciudadanía.
Asimismo, el alcalde ha asignado a la Teniente Alcalde Eva Pérez el área de Presidencia, con competencias a Urbanismo, Planeamiento y Contratación y con delegaciones especiales Teresa Espinosa, que estará al frente de la concejalía de Turismo, Cultura y Fiestas y en Roberto Usina, que será el concejal de Recursos para la Ciudadanía y Juventud. Por último, el Área de Protección a las Personas, Participación y Empleo será asumida por el Teniente Alcalde Julio Fernández, de la que dependerá la concejalía de Inclusión Social y Políticas de Igualdad, a cargo de Isabel Segura y la Concejalía de Recursos Humanos y Comercio de proximidad, de la que se encargará Fernando Carrión.
En Meliana, la organización del ejecutivo local ha seguido el acuerdo rubricado antes de la sesión de investidura por Compromís, PSOE y Unides Podem. La entrada en el gobierno de Unides Podem otorga a las fuerzas de izquierda una amplia mayoría de 11 de los 17 ediles que conforman el pleno municipal, lo que a priori garantiza una legislatura estable. El ejecutivo se ha estructurado en cuatro grandes áreas que son Fomento Económico y Empleo, Bienestar Social, Territorio y Sostenibilidad y Gobernanza. En cuanto a las responsabilidades de gobierno, Compromís contará, además del alcalde, con dos titulares más en la Junta de Gobierno Local (segunda y tercera tenencia de Alcaldía); el PSOE, con dos representantes (primera y cuarta tenencia de Alcaldía); y Unides Podem, con uno (quinta tenencia de Alcaldía). Además, los ediles socialistas llevarán las delegaciones de Deportes, Cultura, Participación Ciudadana, Transparencia y Nuevas Tecnologías; Unides Podem se encargará de Igualdad; y el resto de competencias locales serán asumida por los concejales de la coalición Compromís.
En Museros, los socialistas se harán cargo de seis áreas y Esquerra Unida asumirá la séptima. Así, Cristina Civera, además de la alcaldía, será responsable de Hacienda, Seguridad Ciudadana, Personal, Empleo y Fiestas; Vicent Pérez llevará Urbanismo, Infraestructuras, Bienestar Social, Tecnologías de la Información y la Comunicación e Infancia; Nemesis Cardona llevará Igualdad, Políticas Inclusivas, Juventud y Coorperación Internacional; Juan José Carrión se ocupará de las áreas de Comerció, Industria y Mayores; Sonia García será la delegada de Cultura y Promoción Lingüística; Agustín Muedra llevará Educación y Deportes; y la concejala de Esquerra Unida Beatriz Sánchez se hará cargo de Agricultura y Medio Ambiente.
En Godella, la valencianista Eva Sanchis fue investida con nueve votos favorables, lo que le permitirá continuar siendo, durante los próximos dos años, la alcaldesa. En la segunda mitad de legislatura le sucederá en el cargo Teresa Bueso, la jefa de lista del PSOE, gracias a un acuerdo al cual llegaron las fuerzas de izquierda, con el apoyo de Unidas Podemos-Esquerra Unida, que ha decidido mantenerse en la oposición. Las áreas de gobierno, por lo tanto, serán asumidas por los cuatro ediles de Compromís y los cuatro del PSOE. Por Compromís, Sanchís, además de la alcaldía en estos dos años, se hará cargo de Bienestar Social, Salud Pública, Fiestas y Agricultura; Adolf Rodríguez llevará Comunicación, Modernización, Transparencia, Hermanamiento y Turismo; Carles Albert tendrá las áreas de Urbanismo y Tráfico; y Tatiana Padres será responsable de Cultura y Biblioteca, Infancia y Juventud y Promoción del Valenciano. Por el PSOE, Teresa Bueso, que ostentará la alcaldía en los dos últimos años de legislatura, llevará las delegaciones de Educación, Promoción Económica, Ocupación y Comercio; Natalia Garrido se hará cargo de Contratación, Medio Ambiente y Participación Ciudadana; Fernando Oliveros tendrá responsabilidad en Deportes, Obras, Servicios Municipales, Seguridad Ciudadana, Personal y Memoria Democrática.
Burjassot celebró la sesión plenaria extraordinaria y urgente para la aprobación de la nueva composición del Ayuntamiento. En concreto, se presenta al pleno una estructura con siete grandes áreas de gobierno que son: Igualdad, Feminismo, Transición Ecológica y Comunicación, que asume directamente el alcalde, Rafa García; Gobernación, Transparencia y Atención Ciudadana, que asume Juan Gabriel Sánchez; Urbanismo e Infraestructuras, que asume Manuel Aragó; Hacienda, Desarrollo Comercial y Patrimonio, que asume Juan Manuel Hernando; Bienestar Social, que asume Yolanda Andrés; Juventud, Educación y Cultura, que asume Estefanía Ballesteros; y Servicios Municipales que asume Manuel Pérez Menero.
Alcaldía pues ostentará un área de Gobierno que, según sus propias palabras, “trata de ser totalmente transversal a todo el Ayuntamiento, para poder impregnar a la institución de los conceptos que se asumen como globales a partir de ahora en nuestra gestión, el feminismo, la igualdad, la transición hacia un municipio más sostenible y ecológico, y la comunicación de todas las acciones a la ciudadanía para su conocimiento. Es importante hacer una ciudad igualitaria, en el que se eliminen ya por fin las diferencias de género, en el que se siga luchando contra la violencia, y en la que las mujeres sean libres e iguales”.
Retribuciones
En cuanto a las liberaciones, el Ayuntamiento de Burjassot pasa de tener 12 concejales liberados a tener 7.6, y pasa también de tener 5.75 personal eventual a tener 3.65. Hay que tener en cuenta que todas estas reducciones suponen casi un ahorro del 35 por cien en el Capítulo 1 de personal en el presupuesto municipal con respecto a la anterior legislatura.
“Entendemos que esta nueva organización será eficaz y supone un importante ahorro en cuanto a personal, ya que además, se mantienen los sueldos congelados para el alcalde y concejales. Es pues un importante punto de partida, iniciar la legislatura con casi un tercio de ahorro en salarios, que redundará en la posibilidad de destinar estos recursos a otras necesidades y ampliar los servicios”, apuntó el alcalde, Rafa García.
Asimismo, se llevó a pleno también las delegaciones especiales de cada concejal que son: Maria Angeles Banacloy, Personal y Mayores; Yolanda Andrés, Participación Ciudadana y Transparencia así como Protección y Derechos de la Infancia; Manuel Aragó, Cemef; Rosa Coca, Promoción de Empleo, Mercados y Comercio, y Omic; Juan Manuel Hernando, Policía Local y Protección Civil así como Bienestar Animal; Isabel Mora, Servicios Sociales y Sanidad; Juan Gabriel Sánchez, Deportes; Estefanía Ballesteros, Fallas; Manuel Pérez, Fiestas y Protocolo; Javier Naharros, Cultura y Juventud, Memoria Democrática y Turismo y Patrimonio; y Manuela Carrero, Educación y Promoción del Valenciano. Asimismo, la vicepresidencia del Instituto Municipal de Cultura y Juventud recae en Estefanía Ballesteros.
Los tenientes de Alcalde son: Estefanía Ballesteros, Manuel Aragó, Manuel Pérez, Yolanda Andrés, Juan Gabriel Sánchez, Manuela Carrero y Juan Manuel Hernando.
En Puçol, la popular Paz Carceller ocupará la alcaldía durante los cuatro años de la legislatura tras la firma del acuerdo con Ciudadanos, el Partido de las Urbanizaciones de Puçol y con Vox. Todos ellos se integran en el gobierno local. De este modo, el PP, además de la alcaldía, llevará: Contratación, Recursos Humanos, Administración y Régimen Interno, Juventud, Deportes y Promoción Lingüística a cargo de Ángela Santamaría; Bienestar Social, Educación, Cultura, Fallas, Relación y Coordinación con las Asociaciones Locales a cargo de José María Esteve; Ordenación del Territorio y Paisaje, Patrimonio Municipal, Consumo, Desarrollo Local e Impulso Económico a cargo de María Elena Camarero; Obras y Servicios, Seguridad Ciudadana, Playa, Residuos Sólidos y Movilidad Sostenible a cargo de Francisco Andrés Salavert; y Medio Ambiente, Sanidad, Alumbrado Público, Agricultura, Ganadería, Actividades Festivas y Participación Ciudadana a cargo de Alejandro Sancho. Ciudadanos, con Rubén Vaquero, se hará cargo del Área Económica y de los Mercados. El PUP, con José María Babé, llevará Urbanizaciones y los asuntos que afectan a la seguridad en estas zonas y Vox, con Alberto de Jesús, se hará cargo de los Festejos Taurinos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia