Asunción Vicente Valls sostiene su novela "Viaje a la libertad". /EPDA
"Viaje a la libertad", de Asunción Vicente Valls. /EPDAQuien conoce a Asunción Vicente Valls, conoce a una mujer, que podríamos definir como completa. Tiene virtudes que la hacen ser única, inmensamente generosa, buena persona, amiga de sus amigos, con dotes en la cocina, en la jardinería, amante de las letras, pero, sobre todo, una mujer que cuida lo que hace y a quien tiene a su lado. Abuela, madre, esposa e hija, la familia ha sido el motor de su vida, y la farmacia, su profesión durante más de 47 años, comprometida con sus pacientes hasta el final y desde hace unos años, se ha dedicado a uno de sus mayores hobbies, la faceta literaria.
Tanto es así que el 15 de abril del 2024, presentaba su primera novela histórica, Viaje a la libertad, la apasionante historia de la vida de Sophie de Marbois, una gran mujer que luchó por la libertad de un pueblo en el marco de la guerra de independencia griega.
Tu novela lleva publicada nueve meses con una gran acogida, presentaciones, entrevistas, firmas de libros … ¿Cómo valorarías el año 2024?
Para mí ha sido un sueño hecho realidad, después de tanto tiempo dedicado a novelar la historia de Sophie de Marbois y a la vez la de Grecia, tan ligada a ella, comprobar que interesa cada vez más y despierta el interés por esa etapa tan poco conocida de la historia, para mi es mas que suficiente. Emocionada por el contacto con los lectores, un público cada vez más exigente con la novela histórica, para los que abre las puertas a mundos que les seducen y les despierta la curiosidad por hechos que no conocían.
¿La experiencia como escritora, ha sido tal y como la imaginabas?
¿Escritora? Bueno, yo soy farmacéutica, profesión que he ejercido durante cuarenta y tres años. Esa es mi profesión sin discusión. La escritura ha sido algo que ha llegado como un regalo de Reyes, al encontrarme en uno de mis muchos viajes a Grecia con un personaje que se convirtió en una obsesión, hasta que decidí contar su historia, porque me lo estaba pidiendo a voces. Ya había participado en antologías literarias con una docena de relatos cortos y ahí me di cuenta de que era bonito trasmitir historias, mas bien sentir las historias y trasladarlas al papel y comprobé que me gustaba. Sentir esa pulsión extraña que hizo que me lanzara a poner la historia sobre el papel. Pero, a decir verdad, solo soy la intermediaria de Sophie, ella es la protagonista.
¿Cómo se presenta este año?
Se presenta lleno de proyectos, conferencias, presentaciones, viajes por España, viaje a Grecia en un itinerario cultural siempre de la mano de Sophie de Marbois, un nuevo proyecto entre manos ya comenzado y mis colaboraciones habituales en mi columna Café con Letras” en Diario de Teruel.
¿Sería un sueño que Viaje a la Libertad te lo tradujeran al griego?
Lo sería. Pero algunos sueños se hacen realidad, y este es uno de ellos. Creo que los griegos deben conocer mejor a esta mujer tan interesante. Probablemente a finales de 2025 pueda estar traducido si todo va bien.
Según tengo entendido, estas estudiando griego ¿de dónde te viene tanto amor por ese país y su cultura?
Si, estoy en ello, griego moderno. Desde pequeña me gustaban las películas de peplum y las historias de mitología, pero fue mucho mas tarde cuando en el trascurso de un viaje sufrí una especie de catarsis, al identificar completamente nuestras raíces socioculturales allí, raíces que emanan de la antigua Grecia, se lo debemos prácticamente todo. Además, me enamoré de sus paisajes, de sus islas, de sus montañas del norte, de sus ruinas, de sus museos y de sus atardeceres en el Egeo. Me atrapó en un enamoramiento obsesivo y así fue todo. Es una historia de amor.
¿Crees que Sophie estaría orgullosa de tu libro y de como has contado su historia?
He intentado contar su historia desde el corazón y la pasión, como una romántica que es lo que era ella, pero al mismo tiempo presentándola cómo una mujer rompedora, valiente, segura de sí misma y de sus opiniones, fuera de los clichés de su época. Ha habitado en mi mente mucho tiempo y he pensado como ella, sentido como ella y errado como ella. Es posible que si le gustaría esa visión.
¿Si tuvieras la oportunidad de conocerla en persona que le preguntarías?
Probablemente, ¿por qué no le gustan los gatos? Ja, ja …Creo que hablaríamos mucho sobre muchas cosas, pero yo le preguntaría, ¿qué tiene Grecia que cuando nos atrapa, crea un vínculo tan fuerte que perdura incluso entre un sinfín de problemas y contrariedades o cómo en su caso, una guerra de independencia incluida? Sería interesante la conversación. Y probablemente también hablaríamos de moda.
Viaje a la Libertad es una lectura imprescindible para los amantes de la historia ¿crees que es así?
Modestamente y sin querer atribuirme conocimientos de los que carezco, creo que sí. Aborda un período histórico muy desconocido. La novela está ambientada en el siglo XIX en plena guerra de la independencia griega. La historia de una mujer que vivió en primer plano grandes acontecimientos históricos que marcaron a Europa en todos los órdenes, tanto políticos como sociales y culturales. Es un paseo por la Revolución francesa, el Imperio, la restauración, el movimiento filoheleno y la independencia de Grecia del poder otomano que la había sojuzgado durante cuatrocientos años. Aquí hay una búsqueda de la libertad como motor de vida, hay pasión por la vida, pasión amorosa, tragedia, guerra, política, pero por encima de todo el anhelo de la libertad, sobre el fondo histórico del nacimiento de Grecia como estado nación.
Viaje a la Libertad ¿es el regalo perfecto para cualquier acontecimiento?
Para los interesados en este género de novela histórica es sin duda una muy buena opción.
Tus seguidores ¿Dónde pueden leer tus relatos?
Tanto mis relatos cortos como todos los artículos de mi columna Café con Letras se publican en mi página web www.asuncionvicentevalls.com
También en mis redes sociales, Instagram y Facebook.
Hace tan sólo unos días, la editorial Olé Libros, te comunicaba que tu libro ya va por la segunda edición. Es una gran noticia… felicidades. ¿Te esperabas este éxito en tan poco tiempo?
Gracias. No creo que pueda decir éxito, para mí es una recompensa al trabajo realizado y al esfuerzo de rescatar una época y una historia que me apasiona, rescatando del olvido a una mujer inusual y extraordinaria. Mi mayor satisfacción es que mis lectores me digan que les ha apasionado tanto como a mí.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia