Juzgados de Valencia. EPDA.Los órganos judiciales de la Comunidad Valenciana recibieron durante el primer trimestre de 2022 un total de 179.784 nuevos asuntos, un 4,8% más que entre enero y marzo del año pasado. El mayor aumento se produjo en la jurisdicción Penal, con un 15,2%. Asimismo, los juzgados y tribunales también incrementaron su productividad al resolver 181.215 casos, una cifra un 3,5% superior a la del mismo periodo de 2021. Al final del periodo analizado quedaron en trámite 301.626 asuntos, lo que supone una reducción interanual del 2,5%,segúnlos datos recogidos en el informe estadístico difundido hoy por el Consejo General del Poder Judicial.
Por jurisdicciones, en la Penal se contabilizaron86.505 nuevas causas, se resolvieron 88.451, un 9,3% más que en los tres primeros meses del año anterior, y quedaron en trámite89.842, lo que implica un incremento del 2,3%.
En la jurisdicción Civil ingresaron 78.715 procedimientos, lo que ha supuesto una reducción interanual del 2,7%. El número de asuntos que se resolvieron fue de 76.702, un 0,9% menos, y quedaron en trámite 167.909, un 3,4 % menos que al final del primer trimestre de 2021.
En el ámbito de lo Contencioso-Administrativo tuvieron entrada4.681nuevos asuntos, con un incremento del 6.5%, fueron resueltos5.563, un 7,9%más que el año anterior, y quedaron en trámite 13.090 asuntos, un 9,5 % menos.
Por último, en la jurisdicción Social, han ingresado 9.883 casos, un 11,6% menos que en los tres primeros meses de 2021,quedaronresueltos 10.499, lo que supone una bajada del10.4%, y quedaron en trámite 30.785, esto es, un 7,9% menos que un año antes.
Aumentan los ingresos en las tres provincias
Por provincias, en la de Valencia el número de asuntos ingresados en el primer trimestre de este año fue de 92.018, lo que significa un incremento interanual del 6,2%, la cifra delos resueltos se situó en91.416, un 2,8% más que el año anterior, y 136.685 quedaron en trámite a 31 de marzo, esto es un 3,2% menos que en la misma fecha de 2021.
En la provincia de Alicante se registraron 60.934 nuevos procedimientos y causas, un 2,7% más que en el mismo trimestre de hace un año. Hasta 62.705 casos se resolvieron en el periodo analizado, un 2,7% más, y 112.503 quedaron en trámite al final del periodo, un 4,1% menos que el primer trimestre de 2021.
Por último en la provincia de Castellón se contabilizaron17.975 nuevos asuntos durante estos tres primeros meses, un 2% más que un año antes, se resolvieron 18.134, un 6,3% más, y 38.464 quedaron en trámite al final del trimestre, un 1,2% más que el año anterior.
La Comunidad Valenciana, por debajo de la media en litigiosidad
La tasa de litigiosidad en el conjunto del Estado ha sido de 35,7 asuntos por cada 1.000 habitantes. La de la Comunidad Valenciana, con un 35,2, se sitúa por debajo de esa media. Los territorios que han mostrado un índice superior al nacional son Canarias (46,1), Madrid, (38,4), Andalucía (38), Cataluña (36,4) y Asturias (36,3). La tasa más baja se registró en La Rioja (26,5), Navarra (26,6) y País Vasco (28,1) (*).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia